Category Archives: rusia

LA MONTAñA DE LOS MUERTOS/EL PASO DIATLOV




El Incidente del Paso Diatlov se refiere a un suceso ocurrido el 2 de febrerode 1959 en los montes Urales, en una zona entre la República de Komi y elóblast de Sverdlovsk, en el cual nueve jóvenes excursionistas aficionados al esquí que habían acampado perdieron la vida de manera inexplicable hasta la fecha






El incidente ocurrió en la noche del 1 al 2 de febrero de 1959 en vertiente oriental en la ladera este de la montaña Jolat Siajl (Холат Сяхл), un nombre mansi que significa (Montaña de la Muerte). El puerto de montaña donde ocurrió el episodio fue nombrado más tarde como Paso Diatlov, de acuerdo al nombre del líder de la expedición, Igor Djatlow (Игорь Дятлов).
Los investigadores en el momento determinaron que los excursionistas rasgaron su tienda de campaña desde dentro intentando salir, caminando descalzos y con ropa ligera sobre la densa nieve y bajo temperatura de -30°C, y que los cadáveres mostraban signos de lucha, teniendo dos de las víctimas los cráneos fracturados y dos costillas rotas, y a otra le faltaba parte de su rostro debido a la descomposición post mortem.
Según las fuentes, cuatro mostraban contenidos importantes de niveles de radiación. No hay mención de esto en la documentación contemporánea, sino que sólo aparece en documentos posteriores. Los investigadores soviéticos determinaron que “una fuerza desconocida e insuperable” había causado las muertes. El acceso a la zona fue prohibida a esquiadores y otros aventureros durante tres años después del incidente. La cronología de los hechos aún no está clara debido a la falta de sobrevivientes

Antecedentes

Con motivo de la realización de un viaje para la práctica del esquí de travesía por los montes Urales se reunieron enYekaterinburgo un grupo de ocho hombres y dos mujeres. La mayoría eran estudiantes o graduados ​​del Instituto Politécnico de los Urales (Уральский Политехнический Институт, УПИ), en la actualidad Universidad Técnica Estatal de los Urales de Ekaterimburgo. El grupo estaba compuesto por:
  • Igor Dyatlov, líder del grupo (Игорь Дятлов) – Un estudiante del departamento de radio y líder del grupo, 23 años.
  • Zinaida Kolmogorova (Зинаида Колмогорова) – Una estudiante del departamento de radio, 22 años.
  • Liudmila Dubinina (Людмила Дубинина) – Una estudiante de economía, 21 años.
  • Aleksandr Kolevatov (Александр Колеватов) – Un estudiante del departamento de geotecnia, 25 años.
  • Rustem Slobodin (Рустем Слободин) – Un estudiante de la facultad de ingeniería, 23 años.
  • Yuri Krivonischenko (Юрий Кривонищенко) – Un estudiante de la facultad de ingeniería, 24 años.
  • Yuri Doroshenko (Юрий Дорошенко) – Un estudiante de economía, 21 años.
  • Nicolas Thibeaux-Brignollel (Николай Тибо-Бриньоль) – Un estudiante de la facultad de ingeniería, 24 años.
  • Alexander Zolotarev (Александр Золотарев) – Guía, 37 años.
  • Yuri Yudin (Юрий Юдин), de 24 años y único superviviente del grupo. Falleció el 27 de abril de 2013. 4
El objetivo de la expedición era llegar a Otorten (Отортен), una montaña de 10 kilómetros al norte del lugar del incidente. Esta ruta, en esa estación del año, se estimó como de “Categoría III”, la más difícil. Todos los miembros tenían experiencia en viajes de larga duración en esquí y en expediciones de montaña.
El grupo llegó en tren a Ivdel (Ивдель), una ciudad en el centro de la norteña provincia de Sverdlovsk Óblast el 25 de enero. A continuación, tomó un camión para Vizhai (Вижай) – el último asentamiento habitado en el extremo norte. Ellos comenzaron su marcha hacia el monte Otorten de Vizhai el 27 de enero. Al día siguiente, uno de los miembros (Yuri Yudin) se vio obligado a regresar debido a una enfermedad. Ahora el grupo quedó formado por nueve personas.
Con los diarios y las cámaras que se encontrarón en torno a su último campamento se hizo posible realizar un seguimiento de la ruta del grupo hasta el día anterior al incidente. El 31 de enero, el grupo llegó al borde de una zona de tierras altas y comenzó a prepararse para la escalada. En un valle silvestre se abastecieron de alimentos y equipo que utilizarán más adelante para el viaje de regreso. Al día siguiente (1 de febrero), los excursionistas comenzaron a moverse a través del paso. Parece ser que tenían previsto cruzar el paso y llegar al campamento la noche siguiente, situado en el lado opuesto, pero debido al empeoramiento de las condiciones atmosféricas, temporales de nieve y la consiguiente disminución de visibilidad, perdieron su dirección y se desviaron al oeste, hacia la parte superior de la montaña Kholat Syakhl. Cuando se dieron cuenta de su error, el grupo decidió detenerse y establecer un campamento allí mismo, en la ladera de la montaña.

La búsqueda

Se había acordado de antemano que Dyatlov enviaría un telegrama a su club deportivo cuando el grupo regresara a Vizhai. Se esperaba que esto iba a suceder a más tardar el 12 de febrero, pero transcurrida esta, y no habiendo sido recibido ningún mensaje, no hubo reacción ya que los retrasos de unos pocos días eran comunes en tales expediciones. Sólo después de que los familiares de los viajeros exigieran una operación de salvamento hizo que el jefe del instituto enviara a los grupos de rescate, compuestos al principio por estudiantes voluntarios y profesores, el 20 de febrero. Más tarde, la policía y las fuerzas del ejército se involucraron con aviones y helicópteros, a los que se les ordena unirse a la operación de rescate.

El 26 de febrero, los investigadores encontraron el campamento abandonado en Kholat Syakhl. La tienda estaba muy dañada. Un rastro de huellas descendían hacia el borde de los bosques cercanos (en el lado opuesto del paso, a 1,5 km al nordeste), pero después de 500 metros estaban cubiertas de nieve. En el borde del bosque, bajo un voluminoso y viejo pino, los buscadores se encuentran los restos de una hoguera, junto con los dos primeros cadáveres, los de Krivonischenko y Doroshenko, descalzo y vestido sólo con su ropa interior. Al parecer, habían intentado trepar por el árbol, pero este cedió y cayeron al suelo. Eso explica porqué había sangre y carne humana en el árbol. Entre los pinos y el campamento los equipos encontraron tres cadáveres más, los de Dyatlov, Kolmogorova y Slobodin.
Igor Dyatlov tenía una rama en una mano y con la otra se protegía o se defendía de algo. Rustem Slobodin tenía un agujero de 18 centímetros en el cráneo, pero no era un accidente mortal, así que hubiera muerto por hipotermia. Cerca de la tienda, se hallaba Zinaida Kolmogorova, y su pelo tenía un color tono grisáceo y su color del cuerpo anaranjado, aunque a ningún investigador le importó. Según sus poses, ellos estaban tratando de regresar al campamento. Se encuentran separados a una distancia de 300, 480 y 630 metros del pino.
La búsqueda de los otros cuatro expedicionarios se prolongó durante más de dos meses. Ellos se encontraron por fin el 4 de mayo, bajo cuatro metros de nieve, en el arroyo de un barranco, en el interior del bosque.


Investigación

Una vista de la tienda que el equipo de rescate encontró el 26 de febrero de 1959. La tienda había sido abierta desde el interior, y la mayoría de los esquiadores habían huido en calcetines o descalzos.

Una indagación se inició inmediatamente después de encontrar los primeros cinco cuerpos. Un examen médico no encontró lesiones que pudieran haber conducido a la muerte, y se concluyó que habían muerto de hipotermia. Una persona tenía una pequeña fisura en el cráneo, pero en principio no se consideró como una herida mortal.
Un examen de los cuatro cuerpos que se encontraron en mayo cambió el panorama. Tres de ellos tenían lesiones mortales: El cuerpo de Nicolas Thibeaux-Brignolle sufrió daños importantes en el cráneo, y al de Liudmila Dubidina le faltaban costillas y tenía la cabeza hacía atrás, por lo que se había roto el cuello. Tampoco tenía lengua y sufría grandes indices de radiactividad en sus prendas..Alexander Zolotarev tenía grandes fracturas en el pecho y le faltaban variosdientes. Además, su cabello era de un tono grisáceo y tenía índice de vejez. La fuerza necesaria para causar los daños habría sido extremadamente alto; un experto lo comparó con la fuerza de un accidente de coche. En particular, los cuerpos no tenían heridas externas, como si estuvieran paralizados por un alto nivel de presión.Ha habido cierta especulación de que inicialmente los indígenas del pueblo mansi podrían haber atacado y asesinado el grupo por invadir sus tierras, pero la investigación indica que la naturaleza de sus muertes no apoyan esta tesís; sólo eran visibles las huellas de los excursionistas, y no daban señales de una lucha cuerpo a cuerpo.3
Había pruebas de que el equipo se vio obligado a abandonar el campo durante la noche, mientras dormían. Aunque la temperatura era muy baja (alrededor de -25 ° a -30 ° C) con una tormenta con ráfagas de viento. Los muertos estaban vestidos sólo parcialmente. Algunos de ellos tenían sólo un zapato, mientras que otros llevaban zapatos o calcetinessolamente. Algunos fueron encontrados envueltos en recortes de ropa rasgada que parecía ser cortadas de aquellos que ya estaban muertos. Sin embargo, hasta el 25% de las muertes asociadas a la hipotermia es el “desvestirse paradójico”.Esto ocurre frecuentemente durante la hipotermia moderada a severa, en la que la persona se desorienta, se confunde y se vuelve combativo. Pueden comenzar quitándose la ropa, que a su vez, aumenta la tasa de pérdida de calor.
Periodistas que realizan un informe sobre las piezas disponibles en los archivos sobre la investigación judicial afirman que esta declara que:
  • Tres de los miembros del grupo murieron de hipotermia y seis de accidentes mortales.
  • No hubo indicaciones de otras personas cercanas, aparte de los nueve viajeros en Kholat Syakhl, ni nadie más en los alrededores.
  • La tienda había sido desgarrada por dentro.
  • Las víctimas habían muerto de 6 a 8 horas después de su última comida.
  • Huellas del campo mostraron que todos los miembros del grupo salieron del campamento por su propia voluntad, a pie.
  • Para disipar la teoría de un ataque de los indígenas del pueblo mansi, un médico indicó que las lesiones mortales de los tres cuerpos no podría haber sido causado por otro ser humano, “porque la fuerza de los golpes había sido demasiado fuerte y había tejido blando que no había sido dañado“.
  • La radiación de las pruebas forenses han demostrado altas dosis de contaminación radiactiva en la ropa de algunas víctimas.
El veredicto final fue que los miembros del equipo murieron a causa de una “desconocida fuerza irresistible“. La investigación cesó oficialmente en mayo de 1959 debido a la “ausencia de culpabilidad de un grupo criminal“. El sumario fue enviado a un archivo secreto, y las fotocopias del caso llegaron a estar disponibles sólo en la década de 1990, a falta de algunas piezas

Controversias que rodearon la investigación

Algunos investigadores afirman que algunos datos se perdieron o fueron tal vez, ignorados por los funcionarios:
  • Después de los funerales, los familiares de los fallecidos afirmaron que la piel de las víctimas tenía un color marrón muy extraño.
  • En una entrevista privada, un ex oficial de la investigación dijo que su dosímetro había mostrado un elevado nivel de radiación en Kholat Syakhl, y que esta era la razón de la radiación que se encontró en los cuerpos. Sin embargo, la fuente de la contaminación no fue encontrada.
  • Un médico observó que no había 9 cadáveres, sino 11, pero los dos últimos fueron retirados sin antes saber quiénes eran, por lo que desaparecieron rápidamente.
  • Entre las cosas que se dejaron en la tienda, había un “obmotki”, que es como un cinturón para las botas, y que según Yuri Yudin, no pertenecía a nadie del grupo. También había unas gafas de sol que empleaban los militares para demostrar que eran parte del ejército de la URSS, y que no llevaban los alpinistas ya que era pleno invierno.
  • Ese mismo día explotó en una fábrica de misiles cerca de la zona un spray paralizante que seguramente afectó a cuatro de los excursionistas (de ahí seguramente porqué algunos tenían índice de radiactividad).
  • Iban armados, con un fusil, tres cuchillos y un hacha, pero no llegaron a usarlos; el ataque del o los atacantes fue tan rápido que no les dio tiempo de reaccionar, y salieron huyendo rasgando la tienda con el cuchillo.
  • Otro grupo de excursionistas (unos 50 kilómetros al sur del incidente) informaron que habían visto extrañas esferas de color naranja en el cielo nocturno al norte, probablemente en la dirección de Kholat Syakhl, en la noche del incidente. Similares “esferas “se observaron en Ivdel y áreas adyacentes continuamente durante el período de febrero a marzo de 1959, por varios testigos independientes (incluido el servicio de meteorología y los militares).
  • Algunos reportes sugieren que habían sido localizados restos de chatarra en la zona, dando lugar a especulaciones de que los militares habían utilizado la zona en secreto y podrían verse comprometidos en su encubrimiento

Consecuencias

En 1967, el escritor y periodista ruso perteneciente de la ciudad Sverdlovsk Yuri Yarovoi (Юрий Яровой) publicó la novela “Of the highest rank of complexity” (“Высшей категории трудности”) que fue inspirada por este incidente. Yarovoi había participado en la búsqueda del grupo de Dyatlov y la investigación, incluyendo su actuación como fotógrafo oficial de la campaña de búsqueda en la etapa inicial de la investigación, por lo que tenía conocimiento de los hechos. El libro fue escrito en la época soviética cuando los detalles del accidente se mantuvieron en secreto, y Yarovoi tuvo evitar revelar nada más allá de la posición oficial y los hechos conocidos. El romántico libro del accidente narra un final mucho más optimista que los hechos reales -sólo el líder del grupo es encontrado muerto-. Los colegas de Yarovoi afirmaron que había versiones alternativas de la novela, pero tuvieron que rectificar debido a la censura. Desde la muerte de Yarovoi sus 1.980 archivos, incluyendo fotos, diarios y manuscritos, se han perdido.

Algunos detalles de la tragedia se hicieron públicos en su momento en publicaciones y debates de la prensa regional de Sverdlovsk en 1990. Uno de los primeros autores de Sverdlovsk fue el periodista Anatoly Guschin (Анатолий Гущин). Guschin informó que la policía le dio un permiso especial para estudiar los archivos originales de la indagatoria y el uso de estos materiales en sus publicaciones. Se dio cuenta de que un número de páginas fueron excluidos de los archivos, así como un misterioso “sobre” que se menciona en la lista de casos de materiales. Al mismo tiempo, las fotocopias de algunos de los expedientes comenzaron a circular entre otros investigadores no oficiales.
Guschin resumió sus estudios en el libro “The price of state secrets is nine lives” (“гостайны Цена – девять жизней”.1Algunos investigadores han criticado que debido a su concentración en la teoría especulativa de un “arma secreta experimental soviética”, pero la publicación despertó el debate público, estimulado el interés por los fenómenos paranormales. De hecho, muchos de los que permanecieron en silencio durante 30 años reportaron nuevos datos sobre el accidente. Uno de ellos fue el ex policía Lev Ivanov (Лев Иванов), quien dirigió la investigación oficial en 1959. En 1990 publicó un artículo7 junto con su admisión de que el equipo de investigación no tenía ninguna explicación racional del accidente. También informó de que recibió órdenes directas de los altos funcionarios regionales para cesar la investigación judicial y mantener sus materiales en secreto después de informar que el equipo había visto “esferas voladoras”. Ivanov personalmente cree en una explicación paranormal, específicamente los ovnis.
En el año 2000, una compañía de televisión regional produjo el documental “Dyatlov Pass” (“Дятлова Перевал”). Con la ayuda del equipo de filmación, una escritora de Ekaterimburgo, Anna Matveyeva (Матвеева Анна), publicó el documental de ficción de la novela del mismo nombre. Una gran parte del libro incluye amplias citas de los archivos oficiales, los diarios de las víctimas, entrevistas con investigadores y otros documentales recogidos por los cineastas. La línea narrativa del libro detalla la vida cotidiana y los pensamientos de una mujer moderna (un alter ego de la propia autora) que intenta resolver el caso.
A pesar de la presencia de la parte narrativa de ficción, el libro de Matveyeva sigue siendo la mayor fuente de materiales documentales que jamás se ha hecho disponible al público. Además, las páginas de los expedientes y otros documentales (en fotocopias y transcripciones) poco a poco se han ido publicando en el foro de la web de científicos entusiastas.
La Fundación Dyatlov ha sido creada en Ekaterimburgo (Екатеринбург), con la ayuda de la Universidad Técnica Estatal de los Urales, dirigida por Yuri Kuntsevitch (Юрий Кунцевич). El objetivo de la fundación es convencer a los actuales funcionarios de Rusia para reabrir la investigación del caso, y para mantener el Museo Dyatlov para perpetuar la memoria de los excursionistas muertos“. En el museo se exponen varios documentos de los alpinistas, como fotos, diarios, ropas y demás objetos.
En 2011, la serie del canal History Channel Alienígenas ancestrales, hablando de los lugares malditos, habló del accidente del paso Diatlov, diciendo que los alienígenas pudieron haber causado estas muertes. El episodio fue emitido en Estados Unidos en 2010 y en España en 2011, siendo parte de la tercera temporada, y con el título de Zonas del Mal.
Yuri Yudin, el único sobreviviente de la expedición, ha declarado: “Si yo tuviera la oportunidad de hacerle a Dios una sola pregunta sería, ¿Qué pasó realmente con mis amigos esa noche?
video relacionado


fuente/wikipedia

LOS EXTRAñOS SUCESOS DEL METRO DE MOSCU`

El lado oscuro del metro de Moscú


Lo primero que le llamará la atención del metropolitano moscovita será el lujo, una gran idea del comunismo que se llevó a la práctica con indiscutible éxito: los palacios debían ser para el pueblo y no para una élite elegida por nadie. Cantidades ingentes de mármol lo revisten, mosaicos de vivos colores, andenes iluminados por fastuosas lámparas irrepetibles en cada estación, originales y únicas, todo un regalo para la vista en el camino rutinario al trabajo.
El lado oscuro del metro de Moscú

 Famoso por ser un palacio para el pueblo, también encierra grandes misterios desconocidos. Fuente: Flickr / Andrew Griffith
Detrás de tanta belleza y pomposidad, también se ocultan misteriosas voces y sonidos, fenómenos sobrenaturales, desapariciones de personas, suicidios incontrolados y otros sucesos inexplicables.
Para los exploradores de túneles subterráneos representan un especial interés las famosas estaciones fantasma, que son cuatro: una de ellas es Sovétskaya, en la línea verde, que en un proyecto inicial estaría entre las estaciones de Teatrálnaya y Mayakóvskaya.
Según diferentes fuentes, se utilizaron elementos del proyecto inicial para construir (y puede que aún se encuentre) un búnker gubernamental. Seguramente sea una leyenda más, pero la estación se encuentra cerrada. (Sobre el búnker de Stalin vea el artículo Las fuerzas del mal de Chístie Prudí). 
Las estaciones de Pervomáiskaya y Kalúzhkaya funcionaron temporalmente hasta que las trasladaron, por lo que las originarias quedaron cerradas. Lo que queda de ellas ahora son restos de su existencia.
Hay muchas leyendas sobre la estación fantasma de Bolokolámskaya. La estación estaba prevista para los residentes de un complejo de viviendas masivo que se erigiría en lugar del aeródromo de Túshinskoye, pero no se llegó a construir por la desmesurada inversión que suponían las obras.
La estación carece de salidas al exterior y el revestimiento exterior apenas lo componen algunas bombillas que iluminan el andén vacío y dos filas de columnas de apoyo. 
Según otra versión durante los trabajos de construcción, los trabajadores y transeúntes tropezaban continuamente con fenómenos paranormales. Así fue como el aeródromo de Túshinskoye se consideró  por la voz popular un lugar maldito.
La fuerza del subsuelo
Extrañas voces y sonidos, místicos fuegos y enigmáticas apariciones molestaban tan a menudo a los constructores del metro que estos se negaron a trabajar. Y al cabo de un cierto tiempo, la construcción se detuvo por completo.
Estación fantasma Volokolámskaya. Fuente: Stalker
Los investigadores de la vida subterránea aseguran que en las capas profundas de la tierra se concentra continuamente la energía negativa, la irritación, el odio, los miedos, las fantasías de cada uno.
Asimismo afirman que no solo las personas proyectan sus cargas negativas en el subsuelo, sino que a su vez, el subsuelo influye en las personas. Muchos pasajeros sienten a menudo una incomprensible incomodidad.
Especialistas en bioenergética afirman que hay personas que pueden sentir una inquietud incomprensible con más facilidad en el metro debido a un nivel de intuición más desarrollado.
No olvidemos que el metro se construyó sin poner atención a lo que había anteriormente en aquellos lugares, entre otras cosas, cementerios.
Existe un extraño interrogante de por qué el metro de Moscú  llama al suicidio. No solo personas desequilibradas lo eligen como medio para acabar con su vida, sino también personas en perfecto estado de salud mental.
Se dice que una cierta fuerza desconocida provoca en ellas el deseo de acabar con todos los problemas y desaparecer. En las estaciones de Krásnie Vorota y Púshkinskaya es donde más a menudo se lanzan a las vías los suicidas. Pareciera como si la longitud del interminable túnel atrajera de una forma misteriosa hacia él.
La casa del tejado rojo
El 14 de mayo de 1954 la gran línea circular del metro de Moscú  se convirtió en una línea cerrada continua. Desde entonces, existe la leyenda de que una vez al mes dicha línea la controla un misterioso maquinista vestido con el antiguo uniforme.
Dicen que el propio tren y su maquinista despiertan un inefable miedo y hay rumores de que subir al tren fantasma, de todas formas, es posible, pero luego nadie vuelve a ver a los que subieron.
Durante la construcción de la estación Borovítskaya en 1986, en el centro de Moscú, las condiciones de trabajo fueron complicadas y los plazos de conclusión de las obras apremiaban, cuando de repente apareció un inesperado hallazgo.
A una profundidad de unos cinco o seis metros se encontró una casita con el tejado rojo, de grueso ladrillo y cuyas ventanas y paredes permanecían intactas. Las obras inmediatamente se pararon y acudió  al lugar toda una comisión de científicos, constructores, arquitectos, etc.
Había que decidir inmediatamente cómo actuar ante tan inusitado hallazgo. Los arqueólogos aclararon que el misterioso edificio seguramente fue víctima de un cataclismo natural y que al parecer a mediados del siglo XIX, los cimientos de la casa se asentaron y abismaron el edificio hacia las profundidades.
Pero lo más extraño es que la casa permanecía casi en un intachable estado. Y dentro del edificio se encontraron muebles y utensilios caseros en perfectas condiciones. Precisamente estas circunstancias dieron lugar a la leyenda de que aquí habitaban fuerzas malignas.
Las personas que trabajaron cerca del extraño hallazgo del subsuelo, comenzaron a experimentar malestar, dolores de cabeza y mareos. Se tuvo que desmontar la casa y sus pedazos se sacaron de la ciudad.
No se acaban aquí las historias raras, pues a menudo durante la construcción del metro los obreros se tropezaban con restos humanos, justo donde precisamente ocurren fenómenos paranormales.
FUENTE/http://es.rbth.com/

EPIDEMIA DEL SUEñO EN RUSIA.




El pueblo ruso semi-abandonado de Krasnogorsk y el pueblo de Kalachi en Kazajstán fueron el sitio de una enfermedad peculiar que ha puesto a 60 personas a dormir y no despertar por días.
“Yo estaba ordeñando las vacas como de costumbre, temprano en la mañana, y me quedé dormida”, dijo Marina Felk. “No me acuerdo de nada, cuando me desperté estaba en una sala de hospital.”
Los científicos han llevado a cabo más de 7,000 pruebas de sangre para desentrañar el enigma de las personas afectadas por el sueño, pero no fueron capaces de explicar de manera concluyente lo que está sucediendo.
Algunos de los lugareños han traído cambios de ropa y víveres a sus lugares de trabajo en el caso de despertar en el hospital.


“Por la mañana, yo quería terminar mi trabajo”, dijo Alexey Gom. “Volví a mi computadora portátil, abrí las páginas que necesitaba para terminar un proyecto y después sentí como si alguien pulsara un botón para apagarme.”



Con información de HispanTv

EL VIEJO ESPIRITU PELUDO DE LA CASA (rusia)

Un Domovoi es un espíritu de la casa, en el folklore ruso, por lo general haciendo su lugar de vida en el umbral bajo la entrada, dentro de una estufa o en el ático. Por lo general, se dice que se asemejan a un hombre pequeño, peludo de edad, a pesar de que a veces puede tomar el aspecto del actual o el anterior propietario de la casa – hay historias de los vecinos que ven el dueño de la casa esta fuera en el patio atendiendo a su jardin , cuando en realidad él estaba dormido en su cama. El Domovoi puede asumir otras formas, así, como un gato, un perro o una serpiente.

A pesar de las descripciones vívidas, un Domovoi rara vez se manifiesta. En cambio, dará a conocer su presencia a través de golpes y golpes, así como mover las cosas de una manera útil o dañoso. De hecho, las leyendas dicen que ver el Domovoi es una advertencia de la muerte en un futuro próximo. Campesinos rusos que tratan de ganar un favor del Domovoi haciendo ofrendas, tales como dejar leche y galletas o pan en la cocina durante la noche. Al trasladarse a una nueva casa, ellos atraen al Domovoi para mudarse con ellos, ya que hay muchos beneficios para su presencia. Un feliz Domovoi es un Domovoi amistoso. Un espíritu que está satisfecho y en buenas relaciones con los miembros de la familia actúa como el guardián de la casa, ayudar en las tareas, la alimentación de los animales y la protección de la residencia de los ladrones. cocas perdidas apareceran cuando usted no está buscando, las plantas se mantendran saludables, incluso si usted se olvida de regarlas, y los intrusos se encontrará con algunas sorpresas desagradables. Un Domovoi también trae buena fortuna a la casa en otros medios más sutiles. Sin embargo, si usted está pensando en un Domovoy más bien como los elfos domésticos de Harry Potter , sería un error. El respeto y el mantenimiento de un buen cuidado de la casa son esenciales para mantener una buena relación con el espíritu; no va a tolerar holgazanes perezosos o bocazas groseros. lenguaje profano y comportamiento irrespetuoso . Si pierde el favor de un Domovoi,te la hara pasar mal en maneras desagradables. Golpeando las puertas y lanzando objetos a su alrededor toda la noche,y eso es sólo el comienzo. La represalia pronto aumentara arruinando las cosechas y matando ganado, e incluso los sofocara a miembros de la familia en su sueño. Hacer caso omiso de las reglas de convivencia con un Domovoi también dará lugar a la venganza. Una historia habla de mujer cuya Domovoi le trenzaba el pelo cada noche y le dijo que nunca debia deshacer la trenza. Por lo tanto, la mujer fue durante treinta años sin peinarse o lavarse el pelo, hasta que finalmente se decidió deshacer y limpiarlo en su noche de bodas. Esto fue un error grave. El Domovoi llegó a ser tan enfurecido que la estranguló hasta la muerte con su propia trenza. Hoy en día, el Domovoi, como los demás seres del folclore, se ha desvanecido en su mayoría en el mito y la leyenda, a pesar de que es posible de personas en algunas zonas rurales remotas siguen pagando tributo al espíritu de la casa.

– fuente: mythical-and-paranormal-blog.blogspot-

EL CEMENTERIO DEL DIABLO.(RUSIA)

Imaginen por unos instantes un lugar llano y extenso de poco más de quinientos metros de diámetro, repleto de hierbas largas y secas que rodean toda la extensión de tierra que alcanza la vista. Un escenario únicamente manchado por el afluente de un río, que discurre a través de estos parajes, estando flanqueado en sus orillas por alguna que otra casa de aspecto lúgubre. Un inhóspito territorio, donde todos los seres vivos que lo habitan, incluidos seres humanos, han sufrido diversas mutaciones y malformaciones extrañas; figuras de aspecto variopinto y grotesco que se van diseminando por delante de nuestros ojos, haciendo caso omiso a nuestra presencia.

Aunque lo que nos llamaría enormemente la atención, es la acción que ejerce sobre estos seres lo que parece ser un campo energético invisible al ojo humano, capaz de hacerlos retorcerse de dolor cada vez que tratasen de franquearlo, llegando incluso a provocarles una muerte dolorosa e inmediata.

Y por si fuera poco, todos los visitantes que prueban suerte al intentar adentrarse en ese área, sufren dolores intensos en todo el cuerpo, haciéndoles abandonar la zona de forma rauda y casi sin dilación.

Puede que suene a fantasía, ciencia ficción, e incluso a un texto proveniente de la mente de un genio del género literario de terror, pero curiosamente es una extensión de tierra real conocida en toda la comunidad rusa como “El Cementerio del Diablo”.

Pero ahondemos un poco más en la historia de éste singular paraje…

A mediados de 1991, se emprendió una expedición a cargo de la Asociación Ufológica de Vladivostok, con el fin de hallar el emplazamiento exacto de dicho “cementerio”. La historia de este lugar, cuenta que su centro geográfico está situado exactamente en el mismo punto donde supuestamente impactó el objeto de Tunguska. Y según los científicos que habían realizado tal campaña de investigación, El Cementerio del Diablo se hallaría en uno de los múltiples claros de la estepa siberiana, muy cerca de un afluente del río Angará.

Las habladurías que se extendían por toda la comarca sobre este lugar, llegaron incluso a oídos de los estudiosos moscovitas; escucharon como extraños seres merodeaban las orillas del río Kova. Seres semblantes a lo que describieron como minotauros, cíclopes y otros espécimenes que todavía hoy asombran a todos los que han tenido la osadía de adentrarse a observarlos en su hábitat natural.

Por desgracia, durante la época de la dictadura de Stalin se procedió a destruir una innumerable cantidad de poblados diseminados por toda la Taiga. Poblados donde sus gentes conocían a la perfección el lugar exacto de la situación del Cementerio del Diablo, pero poco a poco ese conocimiento se fue perdiendo hasta caer irremediablemente en el oscuro pozo del olvido.

El único resquicio físico que quedó de aquellos días, es una diseminación de árboles plantados a lo largo de todo el perímetro de la zona, con muchos símbolos de advertencia inscritos en sus cortezas, advirtiendo a los visitantes de los peligros a los que se verían expuestos si decidían atravesar aquel umbral.

Según la teoría expuesta por los hermanos Simonov, don científicos de la zona de Taskent, el objeto que ocasionó el incidente de Tunguska, se hallaba oculto bajo tierra, específicamente a diez metros bajo el nivel del suelo.

Afortunadamente, la expedición liderada por el grupo de investigación de Vladivostok halló el punto concreto donde se encuentra el conocido “cementerio”, aunque desgraciadamente no consiguieron encontrar ninguna evidencia de que el posible meteorito se hallase en aquel emplazamiento; pues iban desprovistos (o al menos es lo que describieron en su informe) de material adecuado para realizar aquella investigación.

Lo que si lograron realizar es una exhaustiva batida de búsqueda y reconocimiento, tratando de obtener alguna prueba fehaciente, de que aquel era un terreno habitado por seres afectados por la radiación residual de un extraño objeto caído del cielo. Eso sí, sin adentrarse en los límites que lo delimitaban. Pues las historias que habían logrado recopilar a lo largo de su travesía, recorriendo los escasos pueblos que se hallaban diseminados por el camino que seguían, les hablaban de seres deformes, fuerzas extrañas, luces que se movían a ras de tierra de forma errática y la muerte de los cazadores que se atrevían a adentrarse en el lugar. Los cuales, tras sentir como sus entrañas estaban literalmente ardiendo, caían al suelo fulminados.

Pero lo único que fueron capaces de divisar en la zona, fue una extraña niebla grisácea de aspecto fantasmagórico que se extendía por toda la zona delimitada por los árboles marcados; una niebla que únicamente habrían podido ver en este lugar y que afectaba de forma extraña a los escasos instrumentos de medición que llevaban consigo, haciendo oscilar todas las mediciones que lograban obtener…

Otras informaciones anexas a ésta, cuentan que en las cercanías del poblado de Kezhma hay una zona de tierra yerma en medio de un frondoso bosque, bautizado por sus habitante como Cementerio del Demonio, siendo un lugar donde pastores y cazadores locales habían visto como diversos animales entraban dentro del área sin posibilidad de regresar al exterior; simplemente morían de forma inmediata, sufriendo convulsiones y hemorragias violentas que les hacían retorcerse de dolor durante su agónica expiración.

Las publicaciones realizadas por N. Savelyev en el periódico Komsomol´skaya Pravda, el 15 de noviembre de 1987, hablaban sobre las primeras expediciones realizadas a dicho emplazamiento, realizadas antes de la Segunda Guerra Mundial, donde relataba con todo lujo de detalles como las gentes que habitaban las cercanías del “cementerio”, habían encontrado que la tierra mostraba un color grisáceo, sin vegetación y con un gran número de cadáveres de aves y animales. También destacaban el hecho de que las ramas de los árboles que estaban situadas más cerca del centro del lugar, mostraban una corteza totalmente abrasada por una gran energía calorífica.

Los perros de los cazadores que se acercaban a olisquear y rastrear dichas tierras, con el tiempo dejaban de comer, perdían masa muscular y finalmente morían por inanición, al igual que sus propios dueños que entraban a toda prisa a buscarlos, intentando evitar que la maldición pudiera llegar a caer sobre ellos.

Todavía hoy, y tras leer tantos escritos sobre esta misma temática durante más de cinco décadas, se desconoce la veracidad de todas estas leyendas y relatos, pero lo que si sabemos con certeza, es que muchos pueblos de la Rusia profunda, conocen los efectos que produce a todos los incautos que deciden adentrarse en sus aledaños, haciéndonos ser conscientes de que nuestro mundo, es un lugar repleto de zonas y lugares inmersos en un misterio, que tras el paso de los años (incluso de siglos), se resisten a desvelar sus secretos.

¿Se atreven a entrar a descubrirlos?

Texto basado en el libro de Philip Mantle y Paul Stonehill, Expediente Soviet Ufo (Ed.: Nowtilus)

4 out of 5 dentists recommend this WordPress.com site