Category Archives: enfermedades

ESTAMOS CERCA DE LA ETERNA JUVENTUD?

La eterna juventud, ¿ciencia o ficción?: Los nueve avances que plantan cara a la muerte Unas 150.000 personas mueren cada día y alrededor de 100.000 por causas relacionadas con la edad. La búsqueda de recursos para prolongar la vida y doblegar a la muerte es objeto de estudio de muchos investigadores. 
 1. Nanotecnología Imagínese pequeños robots en su cuerpo que se desplazan de un lugar a otro, reparando las células dañadas y presentando informes sobre el estado de su cuerpo. El conocido autor futurista Ray Kurzweil predice que el desarrollo de la nanotecnología podrá poner fin al envejecimiento para el año 2030. 2. Clonación Algunos científicos como Michael West predicen que el desarrollo de la clonación puede proveernos de ‘piezas de recambio’ perfectamente compatibles cuando partes de nuestro cuerpo comienzan a fallar. Ello podría llevarnos a convivir con copias de nosotros mismos, como si fueran mascotas, para convertirlas luego en piezas de repuesto.

  La tecnología de la clonación aún tiene mucho camino por recorrer antes de que se convierta en un arma práctica en la lucha contra la muerte. Hasta ahora, la clonación de articulaciones y extremidades completas ha fracasado en experimentos con ratones, si bien los científicos han logrado hacer crecer vesículas de repuesto.

 3. Criónica En cierto sentido la criónica nos convierte en un mensaje dentro de una botella. Por ejemplo, si ahora la ciencia moderna no conoce solución a su problema de salud, puede congelarse con la esperanza de que la medicina evolucione. De hecho, la idea que subyace en la congelación medica es la de que usted se conserve junto con su enfermedad hasta el momento en que los médicos puedan tratarla con eficacia. 4. Modificación genética La ciencia ya sabe cómo inyectar genes artificiales en un organismo a fin de reemplazar genes defectuosos, por lo que algunos científicos esperan poder influir en los genes relacionados con el envejecimiento y detener los efectos degenerativos.
 5. Truco genético
 En lugar de modificar o de reemplazar los genes relacionados con el envejecimiento, ¿qué pasaría si lográramos simplemente desactivarlos? Richard Dawkins escribe en ‘El gen egoísta’ que, potencialmente, esto podría lograrse “identificando cambios en el ambiente químico interno de un cuerpo que se producen durante el envejecimiento […] y mediante la simulación de las propiedades químicas superficiales de un cuerpo joven”.

6. ‘Copiando’ el cerebro ¿Qué otra cosa somos si no mentes apegadas a un cuerpo? El físico británico Stephen Hawking cree que es teóricamente posible ‘copiar’ el cerebro humano por vía informática y almacenarlo en una computadora para permitirle seguir activo después de la muerte. El cuerpo fallará inevitablemente con el tiempo, pero el ordenador es un soporte teóricamente inmortal.

 Sin embargo, muchos cuestionan este modo de prolongación de la vida, ya que, al fin y al cabo, tendríamos que renunciar al cuerpo físico. 7. “Estrategias para volver insignificante la senectud” (SENS) Los cambios no patológicos relacionados con la edad que se producen en el cerebro, los músculos, las articulaciones, el sistema inmunológico, los pulmones y el corazón deben minimizarse y esos cambios se denominan “senectud”. Aubrey de Grey, de la Universidad de Cambridge (Inglaterra) busca reparar los cambios que el envejecimiento causa en el cuerpo, algo que él llama “estrategias para modificar la senectud insignificante”. También cree que si los humanos adultos pueden ser “reparados” durante 30 años, la ciencia se desarrollará lo suficiente como para lograr que esas reparaciones sean más efectivas, postergando la muerte indefinidamente.
 

 8. Inmunización contra la “enfermedad” del envejecimiento De momento, esto es solo una idea teórica, pero hay quienes están seguros de que un día tendremos vacunas que no solo nos protegerán de la gripe, sino también de la misma muerte. Por supuesto, esto pertenece de momento al ámbito de la ciencia ficción.
 

 9. Google, en busca del elixir de la eterna juventud A finales de septiembre Google presentó Calico, empresa consagrada a extender lo más posible la vida de los seres humanos apoyándose en la biotecnología y en las herramientas digitales aplicadas a la salud. En este sentido, los dos objetivos de Calico pasan por contrarrestar el envejecimiento y luchar contra algunas de las enfermedades que más aquejan a la raza humana.
FUENTE http://actualidad.rt.com/

Alerta mundial por una nueva bacteria mortal que no hay antibiótico que pueda con ella

La KPC-Oxa 48 es invulnerable, y ya se ha llevado la vida de un hombre en Nueva Zelanda Alerta mundial por una nueva bacteria mortal que no hay antibiótico que pueda con ella “Por primera vez nos enfrentamos a un microorganismo resistente a todo. Absolutamente nada le puede hacer frente Esta vez la humanidad lo tiene mal. Y o es para menos. Acaba de aparecer una bacteria invulnerable a cualquier antibiótico y pone e serio peligro a la humanidad. Biólogos y médicos advierten que cada vez son más las bacterias resistentes a los antibióticos. Entre ellas éstá la bacteria patógena humana KPC-Oxa 48, invulnerable a cualquier antibiótico conocido, que ya se ha llevado la vida de un hombre en Nueva Zelanda. LE INFECTÓ EN VIETNAM La bacteria KPC-Oxa 48 infectó a un ciudadano de Nueva Zelanda durante una estancia en Vietnam. Brian Pool, de 68 años, trabajaba en ese país asiático como profesor de inglés. El microbiólogo Mark Jones, del hospital de Wellington, que estudia esta superbacteria dijo en un comunicado que “nunca hemos visto tal bacteria no sensible a los antibióticos existentes, incluso a los más fuertes. Por primera vez nos enfrentamos a un microorganismo resistente a todos los antibióticos. Absolutamente nada le puede hacer frente”. Los científicos confiesan que en esta etapa del desarrollo de la ciencia no saben cómo combatir esta bacteria, y que solo tratan de luchar contra los síntomas, algo que tampoco tiene mucha eficacia. Mientras esté vivo el patógeno los síntomas no desaparecerán, advierten los expertos. ENTRAMOS EN UNA NUEVA ERA Según los microbiólogos, la humanidad está entrando en una nueva era, la del postantibiótico. Entre las posibles causas de la aparición de nuevas superbacterias patógenas se baraja el uso excesivo de antibióticos por cualquier razón, pero puede ser que haya otros factores. La doctora Sally Davies, principal asesora del Gobierno Británico en temas de salud, alertó en enero pasado sobre el hecho de que las bacterias se están volviendo resistentes a los medicamentos actuales y que existen pocos antibióticos que puedan ser realmente efectivos. Esta tendencia es una “amenaza global catastrófica” que debe ser colocada en primer término junto con el terrorismo, sostuvo. fuente. rt