Category Archives: chupacabras

MITOS URBANOS DE LOS 90S -MEXICO



¡Ah, los 90! Esa época de nintendo, avalanchas, peinados ridículos, canciones horribles como “piquito de pollo” y demás himnos olvidados. Todos recordamos esta era con aire de nostalgia y satisfacción de que se fue y nunca regresará.
Pensando en toda una serie de anécdotas noventeras, llegamos a la conclusión de que los 90,definitivamente fueron la época de los mitos urbanos. Algunos eran creíbles, otros ni al caso. Y en realidad la fórmula era sencilla: se elegía algún tópico de moda entre la juventud y se decía que era del diablo. Así de sencillo.
Si Chilango.com hubiera existido en los 90, seguro habría entrado en esa categoría con gente diciendo: “Los contenidos de chilango son satánicos” o “Si lees los artículos de chilango al revés, a las 12:00 a.m. mientras juegas ouija se te aparece el diablo”
Aquí la lista de los #MitosUrbanosDeLos90 que recordamos: 

El Chupacabras

¿Será real?, ¿Será mentira? ¡NUNCA LO SABREMOS!Bueno, la verdad es que este es uno de los mitos más chafas de esta década. Se trata de que existía una criatura grotesca, diminuta, o enorme, y muy popular que acosaba a los animales de las parcelas y todo aquél que se le enfrentara.
El mito fue tan grande que hubo innumerables reportajes sobre el tema y lo más curioso es que, nadie encontró nada. ¿Curioso, no? Quizás tenga que ver con algún suceso de la agenda nacional de ese entonces. Pero esas son meras suposiciones



¡Ay, nanita!




Agujas de SIDA

El mito decía que si ibas a alguna sala de cine, era muy probable que te sentaras en una jeringa infectada del virus del VIH con una leyenda que enunciaba “Bienvenido al mundo del SIDA” Y la paranoía voló tan rápido como el internet y las cadenas de mails de la época lo permitían. 
Además de las razones médicas que implican hacer esto. Pensamos que, quizás, nadie se detuvo a pensar, ¿por qué alguien haría algo así? De verdad, es un tema que respetamos mucho y no debería prestarse a este tipo de mitos.

Pokémon es el Diablo

Este es el primero de la lista en entrar a esta categoría, pero se le pueden agregar varias caricaturas del momento como Dragon Ball, Los Caballeros del Zodiaco, Los Pitufos, etc. El pretexto de este mito fue que según alguien, “Pikachu” significaba algo así como “100 veces mejor que Dios”. El problema es que nunca dijeron en qué idioma. 
Además, se decía que la evolución de estas adorables criaturas causaban ataques epilépticos en los niños. Quizás el rumor se esparció porque nadie aclaró nunca que aquellos pequeños asiáticos sufrían de epilepsia y sus ataques nada tenían que ver con el show.






¡Pikachu!


Aserejé Satánico

Aserejé, ja, de deje. Dejee tu dejebere seibinouva majavi and de huidi an de üidipi. Ese coro indescifrable bastó para que los más conservadores lanzaran acusaciones diciendo que lo que ese coro decía en realidad era: “Haz herejía. Mata a todos” O algo así. Lo que automáticamente tachaba a la canción de satanismo y la culpaba de todas las desracias.
Pero cuando notábamos que el grupo que cantaba esto se llamaban “Las Ketchup” nos dimos cuenta de que eran totalmente inofensivas. No creemos que el diablo quisiera ser representado por una banda de españolas con nombre de aderezo popular.

Coches Asesinos

Este mito, la verdad, sí es verosímil. Se trata de que uno circulaba en su auto tranquilamente por la ciudad, encontraba otro bólido con las luces apagadas, y si le hacía saber esta situación al conductor sólo significaba una cosa: MUERTE.
Así es, supuestamente advertirle al otro conductor que no había prendido sus luces causaba tal furia que intentaría asesinar a quien se atreviera a señalarlo.  

¡ÁNTHRAX!

Esta historia nada tiene que ver con la legendaria banda de heavy metal. Está más bien enfocada al confñicto bélico entre los Estados Unidos y Bin Laden. Se trataba de ataques terroristas dirigidos a la población.
El ánthrax es una sustancia que supuestamente contagia una enfermedad incurable vía cutánea. Decimos supuéstamente, porque en realidad en español se llama Carbunco y es una enfermedad contagiosa, aguda y grave.                      


Tazos del mal

Cuando salieron los tazos, el mundo enloqueció. Literalmente. Estos pequeños círculos plastificados causaron controversia. Los más emblemáticos fueron los dedicados a los Looney Tunes. Decían por ahí que el tazo que tenía a Elvira era maligno.
De hecho, si lo tenías era muy probable que este asfixiante personaje se te aparieciera por la noche para matarte. Por eso nadie quería ese tazo. O quizás porque nadie quería ser Elvira nunca. No sabemos.

Gloria Trevi

No podemos hablar de los 90 en México sin hacerle una mención honorífica a la mujer que se sentía particularmente orgullosa de andar por la vida con el cabello suelto. Tal era el honor de negar la “cola de caballo” que hizo una canción al respecto y esto, evidentemente provocó el repudio de la sociedad del buen peinado.
Los rumores comenzaron a circular y todos apuntaban que La Trevi era satánica y que si escuchabas sus canciones al revés podías encontrar mensajes subliminales que invitaban al escucha a formar parte de la Iglesia del Diablo. Posteriormente salió a la luz el caso Trevi-Andrade y esto no favoreció su reputación.

La gente podía jugar en las calles

Dicen por ahí que durante los 90 los niños salían a las calles a jugar con sus demás amiguitos.Cara a cara. Dicen que compartían sudor, raspones y alegría. 
Por supuesto esto sólo pudo haber sucedido en los 90 porque ahora, la juventud vive encerrada en sus casas, frente a la televisón, jugando vía internet, con sus amigos. Además de que la evidente violencia en el país condujo a que esta situación fuera real. 

Juguetes Vivientes

Toy Story fue la primera película animada por PIXAR y marcó la infancia de toda una generación de niños que la vieron, primero en el cine, y después en un enorme VHS.
La verdad, es que todos amamos esta cinta y la amamos locamente, a tal grado que nos produjo la paranoia de pensar que nuestros juguetes estaban vivos. Algunos, incluso, despertábamos por la noche para ver si nuestros juguetes tenían vida.
Este mito, tristemente, es totalmente falso.

p









Apocalipsis

El último mito de esta época. Decía que el mundo iba a colapsar cuando recibiéramos el año nuevo del 2000. Todo a causa de algún virus que haría que las computadoras no descifraran el cambio de decáda y provocara un caos total. Como si no pudiéramos simplemente hacer el cambio en nuestros 
calendarios.

El punto es que desde 1999 dicen que “ahora sí se va acabar el mundo” y aquí seguimos. 

¿Qué otros MitosUrbanosDeLos 90 recuerdan? 

EL CHUPACABRAS / ACTUALIZACION 02/06/14

El término chupacabras es el nombre de un críptido legendario contemporáneo, que se describe como un ser que atacaría a animales de diferentes especies en zonas ganaderas o rurales. El mito tuvo su origen en la isla de Puerto Rico. Se cuenta que existe en México, América Central y América del Sur, en países como Costa Rica, México, Bolivia, Ecuador, Argentina, Brasil, Puerto Rico, Honduras, Nicaragua, Colombia, Guatemala, El Salvador, Panamá, Perú, Chile, Uruguay, Venezuela, Paraguay y en algunas zonas del sur de Estados Unidos.

La descripción más popular es que sería una criatura pequeña (de 1 m de altura o menor tamaño), que presentaría piel verduzca y escamosa, ojos grandes y saltones, y cabeza ovalada[cita requerida]. Los primeros reportes de avistamiento se dieron en Puerto Rico, presentando éste la primera descripción dada, después fue reportado en países como Chile, México y en Texas, estado en que se le describió por primera vez con la descripción de un cánido.

Tipos de apariencias descritas

Así, se dice que el chupacabras aparece prominentemente en las siguientes formas específicas: Reptiliana: Es la descrita más comúnmente, presentaría piel gris-verdoso, escamosa y con espinas dorsales o canillas agudas que corren hacia abajo de su parte posterior. Aproximadamente de 0,9 a 1,2 m de altura, y saltaría de manera similar a un canguro.

Mamífera:

la segunda variedad también se pararía y saltaría como el canguro, y tendría la piel gruesa con un pelo facial grisáceo. La cabeza sería similar a un perro, y su boca presentaría dientes grandes. Incluso varios testigos aseguran haberlos visto saltar más de 50 metros y en línea recta, sorprendentemente sin el uso de alas u otro medio de sustento aerodinámico.[cita requerida]

Murciélago:

los testigos claman que algunos chupacabras estarían cubiertos de pelo negro, presentarían ojos rojos, una cabeza ovalada y alas tipo murciélago. Algunas veces se arrastrarían en cuatro patas, y otras veces se pararían erguidos (como perros de la pradera). Serían muy rápidos, puede escalar, y se caracterizarían por correr lejos cuando son vistos.[cita requerida]

Canina:

se presentaría como una raza extraña de perro salvaje sin pelo, tiene un canto espinal pronunciado, cuenca ocular inusualmente pronunciada, dientes y garras de un canino típico según lo describe Fernando Maldonado. Maldonado dice que este animal es el resultado del cruce entre varias especies de perros salvajes, aunque los entusiastas claman que puede ser que sea de un reptil extinto similar a un perro. Un caso durante 2000 en Nicaragua de un supuesto cadáver de chupacabras que fue encontrado apoya la conclusión que es simplemente una extraña casta de perro salvaje. El alegado cadáver del animal fue encontrado en Tolapa, Nicaragua, y se hizo un análisis forense en UNAN-León. Patólogos en la Universidad encontraron que tan sólo era un perro; no obstante era un ejemplar inusual. Debe ser notado, que existen diferencias morfológicas muy llamativas entre las diversas castas de los perros (de las cuales los perros salvajes han descendido) que explican fácilmente las extrañas características de tales animales.

ACTUALIZACION

agradecimiento a +Norma Torres por su comentario.

Soy de Puerto Rico La Isla del Encanto, y desde el Pueblo de Canovanas se encontraron los primeros animales muertos por El Chupacabras, eran animales domésticos los qué se encontraban destrozados, con grandes heridas en cuellos y vientre etc. etc. El alcalde de Canovanas Hon.José Chemo Soto estuvo mediante búsquedas nocturnas viendo si lo podía capturar con grupos de personas por diferentes partes del pueblo. Pero El Chupacabras seguía haciendo de las suyas, sin dejarse ver. Aún después de tanto tiempo se sigue hablando del tema y pienso que en algún momento se volverán a juntar para continuar la búsqueda. Muchas de las personas qué perdieron sus animales, fueron entrevistadas y las que pudieron ver algo o lo dicen o lo cayan para evitar las burlas. si entras en internet los periódicos de mi pais están todos y sus nombres EL NUEVO DIA, EL VOCERO son los más conocidos y en aquella época publicaban todo lo qué acontecia día a día y entrevistaban a todo el qué tenía algo qué decir. Fué hace años qué eso pasó, pero en estos días se volvió a comentar porque Chemo el alcalde renunció a su puesto y su hija Lorna Soto tomó su lugar y le preguntaron si ella continuaría con la búsqueda del Chupacabras. También puedes entrar al perfil de José Chemo Soto. Chemo es su apodo. Seguro que todo lo puedes ver por internet y todas las entrevistas y expediciones que se hicieron en Canovanas. Lamento no poder ayudarte más, pero sé qué con el nombre de el pueblo y el de Chemo vas a conseguir mucha información. Saludos y mucha suerte, estaré pendiente a todo lo que publiques. Linda tarde.

buscando un poco encontre esto en los diarios online de puerto rico

http://www.primerahora.com/noticias/puerto-rico/nota/chemosotoestasegurodequeelchupacabrasesunextraterrestre-439754/

10/29/2010

El alcalde de Canóvanas dice que la criatura no es producto de una mutación. Aunque lo tilden de demente, el alcalde de Canóvanas, José “Chemo” Soto, está seguro de que el chupacabras -la especie que durante 15 años ha tratado de atrapar- es un extraterrestre y no un animal ni mucho menos un monstruo producto de una mutación causada por una sarna. ¡Hello!, a otro con ese cuento o teoría revelada por un profesor de la Universidad de Michigan que indica como posibilidad que el temido chupacabras es realmente un coyote con casos extremos de sarna, una condición en la piel causada por ácaros que se alojan debajo de la piel. “Chacha no. El chupacabras es otra cosa y aquí, en Canóvanas, hay más de 20 testigos que lo han visto y la descripción que se ha dado es que es una especie de dos patas que tiene aspecto de hombre de la cintura para abajo y que arriba es de piel escamosa con una cresta llena de púas desde la frente hasta la espalda, una cara feísima y una lengua bien, bien larga con la que se chupa a los animales”, dijo el Alcalde que entre 1995 y 1998 se dedicó a realizar expediciones con el fin de atrapar a la extraña criatura que, asegura, acabó con más de 200 animales de diversas especies en su municipio. “Yo nunca lo había querido decir, para que no me tilden de demente, pero el chupacabras es un extraterrestre”, dijo que nunca ha visto al “monstruo”, pero sí estuvo cerca de él. Según Chemo -quien durante el apogeo del chupacabras fue entrevistado por medios de prensa y productores de programas de más de 20 países, tan lejanos como Japón y Nueva Zelanda-, una vez estuvo casi casi a punto de atrapar al extraño ser. Y, ¿qué pasó?, le preguntamos al político, quien procedió a explicar el evento con la humildad que lo caracteriza. “Nosotros siempre estábamos pendiente a cualquier ataque y ese día me llamaron porque el chupacabras había atacado a unas cabras cerca de un platanal en el barrio Palma Sola. Enseguida fui para allá -habían pasado como 10 minutos nada más porque todavía habían unas cabritas vivas- cuando llegué. Muchacha, y aquello fue horrible. De momento, sentí como un ventarrón y un ruido bien fuerte como si fueran unas turbinas. Y, de repente, como que vi que algo se iba y desapareció con una facilidad tan grande que yo no sé si volaba o qué. Lo que sí te puedo decir es que ahí mismito dio una peste bien fuerte a azufre. Y, ¿tú sabes lo que es eso, verdad?”, preguntó. ¿El demonio?, contestamos. “Ahhh, yo no sé. Lo que te puedo decir es que estamos hablando de un ser bien inteligente. Bueno, imagínate que el chupacabras mata a los machos por el cuello y a las hembras las coge por la parte trasera del ano y les hace un boquete bien bestial. Siempre es así”, dijo sobre el modus operandi de la criatura que se caracteriza por chupar la sangre de sus víctimas, sin destrozarlas. Chemo indicó que, aunque ya no es un asunto noticioso, el chupacabras sigue haciendo de las suyas en y fuera de Puerto Rico. “El chupacabras se propagó y por eso es que vamos a seguir pendiente de él. Tenemos que averiguar de qué se trata realmente”, dijo quien hace unos años fue entrevistado por unos productores de Hollywood que estaban interesados en realizar una película del personaje que se ha convertido en una leyenda boricua.