Category Archives: apariciones

EL TUNEL SUBTERRANEO DEL CONVENTO DE SANTO DOMINGO

EL CONVENTO DE SANTO DOMINGO ESTA UBICADO EN LA LOCALIDAD DE SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS EN EL ESTADO DE CHIAPAS,MEXICO.

La leyenda del túnel subterráneo de San Cristóbal, es una leyenda en verdad controvertida, mientras que unos la ven como eso, como una pura leyenda, hay otros que aseguran que el túnel si existe y que lo único que falta es descubrirlo y que esto sería un gran atractivo turístico para nuestra ciudad. Lo cierto es que esta leyenda corre de boca en boca desde hace muchos años. Muchos de los que creen que este túnel existe, aseguran que hay entradas en el Ex-Convento de Santo Domingo, al norte de la ciudad, que atraviesa la zona del centro y que paso por la antigua casa del Marqués de la Tovilla y va al edificio de la C.T.M., que se enfila rumbo al Templo de San Francisco y que va a desembocar al Ex-convento de las MAdres Violetas, en el conjunto arquitectónico del Carmen. Se asegura que hay ramificaciones por diversos rumbos de la ciudad y que su construcción, se asemeja, con los túneles que se dicen hay, en la ciudad de Santiago de Compostela, allá en España.

exconvento de santo domingo

Hay quienes aseguran que este túnel fue construido poco después de la fundación de nuestra ciudad por los religiosos que erigieron tanto el Templo como el Convento de Santo Domingo y la Iglesia del Carmen y el Convento de las Hermanas de la Encarnación que estaba junto a este último templo. Aunque no saben para que fin fue construido, se dice que fue para que el pueblo, no se entrometiera en los asuntos religiosos. Se asegura que tiene varios ramales y que muchos de ellos todavía se encuentran a flor de tierra, mientras que otros han sido tapados. Aseguran quienes creen que el túnel subterráneo de San Cristóbal existe, que allí se guardaron innumerables y valiosos tesoros de la iglesia católica, y que aún permanecen en ese lugar, esto como consecuencia de las numerosas persecuciones en los días de la Reforme y la Revolución. Se cuenta de muchos casos de espantos y aparecidos en las inmediaciones de los lugares en donde se dice pasa el túnel de San Cristóbal. Se habla de que hasta hay un mapa que fue encontrado en el archivo histórico diocesano, pero no lo hemos visto. El caso más raro y que cuentan da fe de que este túnel si existe, es la entrada que hay en un pozo en el Ex-Convento de Santo Domingo, que está a unos ocho metros de profundidad. y la anécdota que se cuenta que ocurrió en el año de 1911, cuando se desarrollaba la guerra entre San Cristóbal y Tuxtla, enfrentamiento armado que perdiera San Cristóbal y que se dice había organizado el llamado Obispo del Diablo, Monseñor Francisco Orozco y Jiménez, titular de la Diócesis de San Cristóbal. Sea como fuere, la leyenda de ue un túnel atraviesa la ciudad, es interesante y aquí está para ver si hay alguien que quiera intentar descubrirlo. Se habla de tesoros incalculables que se encuentran en su interior. Joyas de la Iglesia y también de aparecidos que custodian este tesoro. Ultimamente, en 1974 varios burócratas del Instituto de Antropología e Historia, vinieron a hacer una serie de excavaciones en el Ex-Convento de Santo Domingo y, se dice que lograron localizar la famosa entrada del pozo, que hicieron varios intentos por entrar al túnel, pero que dos de ellos resultaron con una extraña enfermedad y que después de ser trasladados a la Ciudad de México, fallecieron, no sin antes contar que lograron penetrar al túnel y que recorrieron un buen tramo. fuente

http://todochiapas.mx/

The Possession”, la historia real

El 31 de agosto 2012 (07 de septiembre de 2012 en España) se estreno la película “The Possession (El origen del mal)” basada en hechos reales, producida por el maestro del terror Sam Raimi (Posesión Infernal, Premonición, Spiderman, Arrástrame al infierno) protagonizada por Jeffrey Dean Morgan (Watchmen) y Kyra Sedgwick (The Closer) y dirigida por Ole Bornedal (La sombra de la noche). Clyde (Jeffrey Dean Morgan) y Stephanie Brenek (Kyra Sedgwick) se preocupan al ver a su hija menor obsesionándose con una antigua caja de madera que compró de segunda mano. A medida que el comportamiento de Em empeora y se vuelve más agresiva, además de observar fenómenos paranormales, la pareja teme que haya la presencia de una fuerza maléfica entre ellos. Descubren que la caja fue construida para contener una dibbuk, un espíritu malévolo según la tradición judía, y que destruye a su huésped humano. A simple vista es una película de terror como todas las demás, pero según Los Angeles Times, la caja realmente existió en 2004 y fue vendida en eBay a John Haxton, un conservador de museo por 280$. ¿Promoción o realidad?

La caja dibbuk, toda una realidad

Una pequeña caja de madera fue puesta en subasta en eBay. En su interior había dos mechones de pelo, una losa de granito, un capullo de rosa seca, una copa, dos monedas de un centavo de trigo (moneda Estadounidense de 1909), una vela y, supuestamente, un “dibbuk”, una especie de espíritu popular en el folclore judío. El vendedor, un estudiante universitario de Missouri Iosif Nietzke, describió el extraño contenedor como una “caja embrujada judía” que asoló a varios propietarios con la mala suerte y una serie de extraños sucesos paranormales. A los pocos días de haber salido a subasta, aumentó de 1$ a 50$. La caja se vendió por 280$ a un conservador de museo universitario llamado Jason Haxton de 46 años de edad que también vive en Missouri. En los meses posteriores, la controversia entorno a la caja de madera se había multiplicado. The Forward, un periódico judío fundado hace 107 años, publicó un reportaje sobre la venta de la caja, afirmando que tenía fuerzas oscuras de otros mundos. Autores, guionistas, documentalistas se han puesto en contacto con Haxton, además de Rabinos, Judíos ortodoxos e intelectuales hebreos para ofrecerle sus servicios para poder investigar la caja.

El origen de la caja

Todo se inició en el otoño de 2001, cuando un empresario llamado Kevin Mannis de Oregón, coleccionista de antigüedades descubrió la caja en una venta de objetos de segunda mano de barrio. El propietario le dijo a Mannis que la caja tenía 103 años de antigüedad, perteneciente a su abuela, que advirtió a sus hijos que no la abrieran. Haciendo caso omiso de esta historia, Mannis compró la caja y lo puso en el sótano de su negocio de antigüedades. Poco después empezó a experimentar fenómenos paranormales como si una “fuerza misteriosa” estuviera presente, rompiendo artículos de la tienda y asustando a sus trabajadores, además se percibía olores como flores de jazmín en diversas partes del negocio. Pasado un tiempo le regalo la caja a su madre, que sufrió un derrame cerebral que la dejó temporalmente sin poder hablar. Harto de todo lo que les estaba sucediendo en 2003 puso la caja a la venta en eBay. El mejor postor fue Iosif Nietzke, que compró la caja por 140$. Nietzke también tubo unas supuestas experiencias, incluidos olores extraños en su casa, una infestación de insectos, mal funcionamiento de aparatos electrónicos y una especie de manchas oscuras verticales. Nietzke cansado de todos estos fenómenos de nuevo puso a la venta en eBay la caja, que la acabó comprando Haxton. Los fenómenos paranormales en la casa de Haxton también están presentes, como una mañana se despertó de golpe como si alguien le hubiese empujado o el sabor metálico en la boca, congestión nasal y tos constante, además dice que en ocasiones huele a orina del gato y flores. Haxton abrió la pagina web http://www.dibbukbox.com para mas información referente a la caja.

Teorías según los expertos

Investigadores y estudiosos de la religión dicen que la caja contiene elementos que podrían haber servido para guardar elementos de personas difuntas. Eso es una tradición muy común, especialmente para preservar los recuerdos de familiares muertos. Todas estas cosas formarían parte de un condensador de energía del alma, que podría servir de acceso a espíritus de otras dimensiones y atrayendo a presencias muy negativas.

La casa de la calle Aramberri-(Mexico)

Sin lugar a dudas, la leyenda más escalofriante que sacude a la localidad de Monterrey, capital del estado de Nuevo León, es la que concierne al escalofriante crimen cometido en la llamada casa Aramberri, así denominada por estar ubicada en el número 1206 de la calle Silvestri Aramberri. Hoy una construcción abandonada y ruinosa, muchas décadas atrás fue hogar de una familia acomodada. Precisamente esa supuesta afluencia de dinero fue el motivo del crimen, pues se rumoreaba que la familia guardaba en el lugar un cofre con monedas de metales preciosos. Más probablemente, la noticia de que las personas que allí vivían habían acopiado cuantiosos ahorros debió haber llegado a oídos equivocados.

Sucedió el 5 de Abril de 1933: estando ausente el jefe de la familia, un grupo de delincuentes penetró en la casa y asesinó a la madre, Florinda Montemayor, y a su hija, Antonia Lozano, de manera muy cruel, para luego huir con las pertenencias. Alertadas las autoridades, quedaron asombradas por el salvajismo del crimen cometido. Al mismo tiempo, la sospecha se cerró sobre el círculo íntimo de la familia, ya que los investigadores constataron que la puerta de entrada no había sido forzada y que las infortunadas mujeres habían franqueado el acceso a sus agresores. Un detalle, si se quiere jocoso, dentro de la tragedia, fue que la mascota de la familia, un loro, repetía incansablemente unas palabras que serían fatídicas: No me mates, Gabriel. La policía no hizo oídos sordos a esta pista y se ordenó inmediatamente una intensa búsqueda del mencionado Gabriel entre los conocidos de la familia. Para asombro de todos, resultó ser sobrino de la señora Florinda, y en su poder se hallaron inequívocas pruebas incriminatorias: él y dos secuaces habían planeado el robo y el asesinato de las mujeres, a las que mataron cruelmente para no ser más tarde reconocidos. Arrestados y en espera de un muy dura condena, fueron muertos por la policía en un intento de huida, a la que la gente calificó como una venganza ordenada por el señor Lozano, padre y esposo de las mujeres asesinadas. El crimen, con el tiempo, fue borrándose de la memoria de los atribulados vecinos, pero no los extraños sucesos que se desencadenarían de ahí en más en la casa Aramberri. En primer lugar, gritos y ayes de dolor comenzaron a escucharse por las noches, y la explicación fue clara e inmediata: los espíritus de las mujeres asesinadas no consiguen descansar en paz. Pero a tales sucesos paranormales se agregó el hecho de que personas vinculadas a la brujería y al satanismo buscaban introducirse en la casa para llevar a cabo ritos y sacrificios de animales, por lo que las puertas y ventanas de la casa debieron ser selladas y enrejadas para evitar intromisiones. Aun así, individuos con distintos fines se las arreglaban para entrar, sea haciendo agujeros en la pared o por el techo, de modo que el lugar no podía descansar en paz. Reportes no confirmados hablan de una segundo asesinato dentro de la casa, que fue desmentido por la policía, probablemente con el fin de evitar la incitación a nuevas intromisiones y nuevas tropelías. Se ignora si se trató de un homicidio, un suicidio o un sacrificio humano. Hoy día la casa Aramberri permanece cerrada y tapiada, pero a causa de su pasado trágico y de la leyenda que la rodea, tampoco puede descansar en paz. fuente http://leyendas.about.com/

EL MISTERIOSO RANCHO SKINWALKER

El Rancho Skinwalker es un rancho donde en el Condado de Uintah en Utah (Estados Unidos), según se dice en este lugar están sucediendo una serie de actividades paranormales. La zona exacta nunca ha sido confirmada públicamente, pero el rancho, como se supone, cubre 194 hectáreas (1,94 km2) relativamente cerca de las ciudades de Roosevelt y Vernal, en Utah. Su nombre proviene de “Skinwalker”, un ser sobrenatural perteneciente al folclore de la mitología ute. La leyenda cuenta que en el otoño de 1994, un tal Tom Gorman y su esposa (a veces llamado Terry y Gwen Sherman), compraron el rancho con la intención de criar ganado. En 1996 empezaron a promover que en su rancho habían experimentado actividades paranormales y dijeron que estaban tratando de venderlo, debido al estrés provocado. El instituto privado NIDS (Instituto Nacional para la Ciencia del Descubrimiento) —que financia el estudio de las actividades paranormales—, compró el rancho por un valor de 200.000 dólares. En 2002 el rancho apareció de nuevo en los medios de difusión, cuando el NIDS permitió a un tal George Knapp (periodista del ahora desaparecido semanario Las Vegas Mercury) tener acceso al rancho. En noviembre del 2002, Knapp escribió un artículo de dos partes, que se publicó en Las Vegas Mercury. En diciembre de 2005, el mismo Knapp, junto con Colm Kelleher (parapsicólogo del NIDS) publicaron Hunt for the Skinwalker (en castellano ‘La caza del Caminador de Piel’). Los autores juraron que habían invitado a un grupo de científicos e investigadores serios, que habrían experimentado fenómenos extraños que luego habrían investigado mediante protocolos científicos estándar. Lamentablemente los autores se negaron a permitir alguna verificación independiente de aquellos hechos. En diciembre de 2006, un tal Steven Rinehart (locutor de radio de Utah), aseguró haber visitado el rancho. Posteriormente publicó fotografías que él afirmó que eran del rancho y publicó en línea (con enlace a Google Earth) la dirección del rancho. También fotografió huellas no identificadas en la nieve cerca del rancho. Según Rinehart, cada huella medía 43 cm de longitud. Reportaje de la actividad Frecuencia de la actividad La actividad en el rancho Skinwalker en Utah ha demostrado esporádicos fines desde 1990 en adelante, con períodos de mayor actividad compensada por períodos de latencia. Muchos de los fenómenos más insólitos eran de carácter transitorio, a veces pasando sólo una vez, o como a menudo se producían sólo durante un par de semanas y luego desaparecían para siempre, y esto es lo que hacía difícil para los investigadores obtener resultados o sacar conclusiones firmes. El modelo exacto de actividad sobre el rancho ha demostrado difícilmente identificarlo durante este lapso de tiempo, debido al secreto y la inactividad de NIDS. Sin embargo, en febrero de 2006 George Knapp declaró en el programa de radio Coast to Coast AM que los fenómenos extraños habían empezado otra vez. Él también declaró que las medidas de seguridad eran usadas proteger los locales, y si alguien intentara penetrar por las inmediaciones del rancho sería procesado. Tipos de actividad Según afirmó Knapp, en el rancho se produjeron una amplia variedad de actividades paranormales. Se han visto extraños aviones no identificados, bolas de luz, actividad poltergeist, mutilación de ganado y extrañas criaturas. En cambio los últimos propietarios del rancho no informaron de ningún problema mientras vivían allí. En el capítulo 14 del libro Hunt for the Skinwalker de Kelleher y Knapp, afirman que después de numerosas entrevistas con los vecinos del rancho de Terry Gorman, muchos hablaron de raras experiencias a los investigadores del NIDS (uno, identificado como “Señor Gonsalez” alegó que había extrañas experiencias con desapariciones del ganado). Ellos también hablan de supuestos locales indios de los ute, de la que tienen una historia de encuentros con objetos insólitos y criaturas. Ya que los verdaderos nombres de estas personas no son revelados, esto datos por separado no pueden ser verificados. Vehículos no identificados Un objeto con forma de nevera del tamaño de una autocaravana, con una luz blanca en la parte delantera y una luz roja en la parte de atrás, se informó por la familia Gorman antes de la llegada del grupo de investigación NIDS. El vehículo se retiró de Gorman y de su sobrino en cuanto ellos se acercaron para verlo. Entonces el vehículo flotó por encima de ellos y al cabo de unos instantes desapareció. El vehículo tenía un pequeño parecido a un Chupa, un tipo de ovni relatado en Brasil. Un objeto negro triangular que se parece una F 117 luchador de cautela Nighthawk también según se dice fue atestiguado por la Sra. Gorman. El vehículo se cernió aproximadamente a seis metros por encima de su auto aparcado antes de que este objeto desapareciera. Orbes y luces flotantes Knapp y Kelleher dicen que en el rancho vieron globos brillantes de diversos colores, en particular de naranja y azul. Las describen con forma de pelotas de baloncesto, y algunos son transparentes y contienen lo que parece ser un remolino líquido. Con su mera presencia, estos objetos eran capaces de afectar el tendido eléctrico (en especial las luces). Luego de la visita de los globos, Knapp encontró perros carbonizados o podridos. Knapp y Kelleher dijeron que también habían visto grandes círculos de color naranja transparente —se podía ver el cielo azul a través de ellos— que flotaban en el cielo y, en ocasiones, expulsaban globos y toda clase de seres no identificados. Mutilación de ganado y extrañas criaturas Los Gorman supuestamente fueron testigos de numerosas mutilaciones de ganado en el rancho durante su estancia. Algunos de estos rasgos comunes incluyen: Un oído con características de haber sido cortado Extirpación de las orejas, los ojos, las ubres y los genitales del ganado Las criaturas de ganado se han encontrado fuera del corazón del ano Desangramiento. Numerosos encuentros con no identificados o criaturas comportadose extrañamente ocurrieron supuestamente en el rancho. En algunos relatos, las criaturas eran una reminiscencia de los perros o hienas. El primer encuentro inusual de los Gorman había participado en el rancho lo que parecía ser un gran lobo en uno de sus primeros días después de irse hacía el rancho. El animal no era agresivo hacia la familia de los Gorman, pero cuando el lobo intentó capturar a una ternera, el señor Gorman disparó a la criatura. Los disparos no tuvieron efectos notables en la criatura, pero finalmente terminó por abandonar la granja. Más tarde Gorman encontró un trozo de carne del animal que olía a azufre y a carne podrida. Otras criaturas, incluyendo lo que parecían ser un Bigfoot y una entidad desconocida, semitransparente, también como se decía, había sido encontrado sobre la propiedad. Pájaros exóticos de multicolores también fueron relatados en el rancho, aunque estos casos se pueden explicar por la gran variedad de raras y exóticas especies de aves que se ven en Utah. Actividad Poltergeist Como la actividad poltergeist fue relatada tanto dentro de la casa de los Gorman y sobre la propiedad. Las teorías incluyen la apertura de puertas y fuertes golpes de puertas abriéndose y cerrándose en medio de la noche, los objetos de la casa se movían y aparecían en lugares inusuales. Una historia dicha de los cuatro grandes toros que habían desaparecido de un pasto mientras los Gorman salieron a comprar alimentos y que más tarde habían sido encontrados dentro de un remolque de un camión, y que estos estaban completamente juntos unos con otros y mutilados. Los Gorman también hicieron un informe sobre los casos de los extraños sonidos de maquinaria pesada y voces en el subsuelo. Alteraciones del terreno e inusuales acontecimientos[editar] Otros fenómenos extraños como residuos de suciedad, hierba y hielo, según se dice, ocurrieron en la propiedad del rancho. Esto incluye varios cientos de libras de suelo misteriosamente arrancados de la tierra, círculos en los cultivos que aparecen sobre la hierba y sobre la propiedad y un disco de hielo encontrado en un canal de irrigación. Explicaciones y críticas La actividad aparentemente paranormal informada sobre el rancho Skinwalker ha llevado a algunos individuos y grupos a buscar explicaciones viables. Otros han contrarrestado con las críticas y los derechos de los pretendientes. Explicaciones planteadas Una serie de amplias explicaciones han sido propuestas para explicar los extraños fenómenos en el rancho. Algunos críticos han afirmado que los informes son un engaño por parte de la familia Gorman, con el apoyo del grupo de investigación NIDS o de los reporteros locales. Knapp y Kelleher lo consideran como una explicación de broma pesada como también creen que es sumamente improbable, citando la investigación detallada del NIDS, y el hecho de que la familia Gorman parece haber hecho sus reclamaciones públicas sobre la actividad extraña en el rancho de la desesperación (la familia asegura sufrir dificultades severas financieras debido a múltiples muertes de ganado). El NIDS considera alucinación o delirio como una explicación de los supuestos acontecimientos; George Knapp y Kelleher argumentaron que esto era una explicación plausible de algunos acontecimientos atestiguados y divulgativos sobre el rancho. Una explicación que se ha ganado el apoyo de algunos círculos divulgativos, se dice que el rancho es una zona de pruebas militares de Estados Unidos para tecnología avanzada, o que sea un tipo de área para zona de pruebas, podría explicar muchas de las cosas que se han presenciado allí.Sin embargo, como notaron Knapp y Kelleher, esta explicación no explica totalmente todos los fenómenos relatados en el rancho, y es además no están confirmados. Algunos utes que viven en la región creen que los fenómenos están relacionados con una maldición de los indios navajo. Su folclore dice que los navajo enviaron Skinwalkers para castigar a los Ute. El rancho está fuera del límite de los Ute como ellos han asegurado “El rancho está en el camino de los Skinwalker”. Junior Hicks, un maestro de escuela jubilado e investigador local de Uinta vive en la región, los contactos entre las noticias de los Ute le han dicho que el Skinwalker vive en el Dark Canyon, más allá del rancho, dentro de una cueva de muchos siglos de antigüedad pintada con petroglifos representando a Skinwalkers. Otra explicación general es la introducción de la realidad alterna, universos paralelos, más dimensiones, o la rotura del espacio-tiempo, podría estar conectado con la entrada naranja. Tanto los apache como los Hopi tienen tradiciones de habitantes que podrían ser interpretadas como la representación de los viajes entre distintas dimensiones. Esta explicación podría explicar la serie de diversos de fenómenos encontrados en el rancho. Una explicación similar gira en torno a la idea de que nuestra comprensión de la realidad es fundamentalmente defectuosa. Esto puede explicarse por Michael Talbot, de que las ideas en donde vivimos es un “universo holográfico”. Igualmente, se podría explicar por el argumento de simulación, presentado por filósofos como Nick Bostrom, que postula que estamos viviendo dentro de un programa de ordenador muy convincente, como la famosa trilogía de películas de Matrix. Como señala Knapp y Kelleher, estas ideas son totalmente desconocidas debido por la falta de pruebas materiales sólidas. La única geología que se inscribe en el concepto de luces de tierra, también conocido como fuego fatuo, también ha sido mencionado para explicar los amplios fenómenos que se informaron sobre el rancho. El hecho de que la cuenca de Uintah es la única mayor concentración de Gilsonita conocida (también conocido como uintahite o uintaite) puede o no tener alguna incidencia en el presente. Sin embargo, la falta de pruebas y el alcance de los fenómenos debilitan esa explicación. Críticas Los críticos del NIDS (Instituto Nacional para la Ciencia del Descubrimiento, en español) y las historias del rancho Skinwalker afirman que la actividad de que se informa en el rancho, presenta varios problemas: Las historias de la familia Gorman fueron anecdóticas, y el parapsicólogo del NIDS no pudo reunir ninguna evidencia. Las apariciones esporádicas de los fenómenos (que sucedían una vez cada varios meses) hicieron prácticamente imposible una investigación científica, por lo que toda la historia podría ser una completa mentira. Desde 1996, el rancho pertenece al NIDS de Keheller, una organización actualmente inactiva que nunca permitió que nadie investigara los supuestos fenómenos. Parapsicólogos, ufólogos y reporteros de periodismo amarillo tienen un interés en exagerar cualquier hecho real y directamente inventar sucesos sensacionalistas, para recaudar dinero o para hacer aumentar la venta de sus publicaciones. Un ejemplo de ello son los informes de Keheller. El instituto NIDS ha informado de que la actividades paranormales han prácticamente desaparecido desde 2005. Sitios similares El rancho Skinwalker es extraño gracias a la amplia gama de fenómenos paranormales que se han relatado. Pero hay otros puntos calientes de actividad paranormales que contiene una amplia variedad de fenómenos inusuales, aunque los periodistas e investigadores a menudo enfoquen la actividad de ovni. Ubicación de fenómenos paranormales investigados por el NIDS en Estados Unidos[editar] Dulce (Nuevo México). El NIDS estableció una presencia en el área en 1998 y 1999, en el monte de Archuleta Mesa, y entrevistas con residentes locales, sobre todo con la tribu apache jicarilla, reveló los grandes números de informes similares (ovnis, el Bigfoot, mutilación de ganado, etc.) Reserva india Yakama en Washington, un área de presunta y continua actividad ovni. Una familia relató que se escuchaban voces (un ser telepático), ruidos extraños, actividad poltergeist, “hombres de sombra”, bolas volantes de luz, vehículos volando y desaparición de la gente. Elbert Country (Colorado), donde una familia encontró un extraño avión, numerosas observaciones de Bigfoot, mutilaciones de ganado, voces misteriosas, encuentro con humanoides y vuelo de vehículos así como de una pequeña caja extraña que “robaron de un árbol”. En el valle de San Luis (en el centro-sur de Colorado), el periodista local Chris O’Brien ha descrito una amplia gama de fenómenos extraños y describió la zona como «un Disneyworld paranormal». Sedona (Arizona), que además de su famoso vórtice y creencias de la Nueva Era, tiene un rancho, perteneciente a la familia Bradshaw, que ha informado de acontecimientos similares incluyendo extrañas luces, aborigenes del Bigfoot, mutilación de ganado y de perros, presuntos encuentros con “grises”, y un portal a través del cual se podía ver otro mundo. Triágulo de Bridgewater en el sudeste de Massachusetts, y en particular del pantano de Hockomock en la que el nombre se traduce como “Lugar Donde los Espíritus Moran”. Desde la época colonial la zona ha sido un sitio de presuntos fenómenos paranormales, que van desde los avistamientos de ovni hasta los “Helicópteros negros” (incluidos muchas de ellos con múltiples puntos de corroboración, incluida la policía local y un locutor de noticias), poltergeists, orbes, bolas de fuego y otros fenómenos espectrales, siempre varias observaciones del Bigfoot, serpientes gigantes, y el Pájaro de trueno de entre las aves gigantes, así como la mutilación de ganado y de otros animales. Cerca de Dighton Rock la fuente de gran controversia que concierne a posibles visitantes precolombinos en los límites de Vikingos, desde el portugués hasta los Fenicios. Similar a otros sitios descritos, la zona fue escenario de algunas de las batallas más sangrientas de la historia de los nativos americanos. El informó de la actividad directamente paralelos que se describe en La Caza del Skinwalker todavía no se ha producido en el transcurso de varios decenios. Características comunes Cabe señalar que estos lugares similares comparten algunas de las siguientes características con el Rancho Skinwalker: Se sitúan en zonas rurales El ingreso anual de una gran mayoría de los residentes cercanos es inferior a la media nacional Hay bases militares relativamente cerca Muchas zonas tienen fuertes campamentos base de nativos americanos y presencia de teorías ovni La conexión entre el rancho Skinwalker, estos otros lugares similares y de los nativos americanos es de particular importancia. Varios puntos conflictivos de presuntos fenómenos similares a los reportados en el rancho Skinwalker están conectados de alguna manera con los ute.

LOS 10 AVISTAMIENTOS OVNI MAS IMPORTANTES DE LA HISTORIA

#10: Nuremberg, 1561

En 1561 una multitud observó una serie de esferas saliendo de una nave nodriza en la bóveda celeste de Nuremberg. Los testimonios son múltiples e incluso existe una imagen labrada por el artista Hans Glaser. Reminiscente de la legendaria batalla de OVNIs de Los Angeles, la batalla astral de Nuremberg es la batalla original, en lo que se refiere a luces no identificadas. Significativamente, como suele suceder en cuestiones de proyección psíquica, uno de los testigos observó una cruz llenarse de sangre. Ciertamente una imagen parte de la imaginaria de la época.

* #9: Skylab III

En el lanzamiento de la segunda estación espacial de la NASA piloteada, Skylab, en septiembre de 1973, los astronautas Alan Bean y Owan Garriot observaron una extraña luz roja y la fotografiaron para quitar de dudas —entre escépticos forcejeos de un imposible fenómeno óptico transatelital— y de paso sentando un insoslayable e histórico registro de un avistamiento aún inexplicado.

#8: Yukon ‘mothership’

En un masivo avistamiento, más de 30 testigos en diferentes localidades del territorio Yukon en Canadá observaron un OVNI del tamaño de un estadio de futbol. Los testigos sorprendentemente no se contradicen en sus testimonios.

#7: Malstrom AFB

En 1967, en la base Malstrom, el soldado Rober Salas recibió una llamada de un guardia que reportaba un OVNI sobrevolando sobre la puerta de esta base de la fuerza aérea de Estados Unidos. El objeto estaba iluminado por una halo rojo y desactivó varios de los misiles de la base militar.

#6: Shag Harbour

Las fuerzas militares canadienses reportaron en octubre de 1967 el impacto de un extraño objeto en la bahía de Shag Harbour. Después de una extensa búsqueda que involucró tanto a la fuerza área como a la fuerza naval no se localizó ningún objeto. Este es uno de los pocos casos en los se ha generado una constancia gubernamental de que existió un objeto volador no identificado. El caso incluso fue investigado por dependencias estadounidenses sin rendir ninguna explicación.

#5: Kelly Johnson

Kelly Johnson uno de los diseñadores de aviones más reconocidos del mundo avistó un OVNI en 1953 al mismo tiempo que un avión de la compañía militar Lockhead Martin también reportó avistar un objeto no identificado de 30 metros de diámetro. Johnson, respetado ingeniero aeronáutico, concluyó después de este avistamiento que los OVNIs existían sin lugar dudas. Pese a esta afirmación pública, Johnson continuó diseñando los aviones secretos del ejército de Estados Unidos por 20 años, dando lugar a todo tipo de sospechas.

#4: McMinnville/Trent Photo

Esta fotografía tomada en 1950 en McMinnville, Oregon, apareció en la revista Life y según expertos constituye una de las imágenes más significativas en la historia de la ufología, analizada por diferentes expertos a lo largo del tiempo sin llegar a una conclusión definitiva.

#3: Rendlesham Forest

El llamado Roswell británico ocurrió en diciembre de 1980 en el bosque de Rendlesham, Suffolk, y hace referencia a una serie de avistamientos ocurridos durante tres días que incluyen el aterrizaje de una nave no identificada cerca de una base militar.

#2: Iran, 1976

En 1976 el General Parviz Jafari de la Fuerza Aérea iraní recibió órdenes de acercarse en su jet Phantom F-4 a un OVNI multicolor que volaba sobre Teherán. Jafari comenta que persiguió, como un gato a un ratón, al OVNI y que intentó disparar misiles al objeto volador pero estos fueron desactivados. Este caso fue estudiado por el teniente coronel Mooy de Estados Unidos y observado por cientos de personas.

#1: RB-47

En 1957 una aeronave RB-47 equipada con contramedidas electrónicas y con una tripulación de seis oficiales, fue seguida por más de 1000 kilómetros y por un periodo de 1.5 horas desde Mississippi a Louisiana, Texas y Oklahoma por un OVNI. El objeto fue visto varias veces por la tripulación y detectado en el radar de los operadores en tierra. Este caso es especialmente emblemático ya que el objeto apareció y desapareció en el radar al menos tres veces en distintos canales. La tripulación reportó haber observado una luz intensa realizando maniobras veloces jamás vistas en una aeronave hecha por el hombre. FUENTE http://pijamasurf.com/

LA ZONA DEL SILENCIO.

En la parte central del Bolsón de Mapimí (el cual se encuentra entre los estados mexicanos de Chihuahua, Coahuila y Durango) se localiza un área llamada la Zona del Silencio. El enigmático nombre es causa de un sinfín de mitos que han surgido en torno a la zona. El Bolsón de Mapimí está situado en la parte centro-norte de México, a unos 180 km al noroeste de La Laguna que tiene como ciudades principales a Torreón, Gómez Palacio y Lerdo, y forma parte del Desierto Chihuahuense. La Zona del Silencio se encuentra situada entre Durango, Chihuahua, y Coahuila, entre el paralelo 26 y 28, en el lugar llamado Vértice de Trino. Recibe su nombre porque las ondas de radio no pueden ser transmitidas de manera normal y esto se da sólo en algunas pequeñas áreas, debido a que existen campos magnéticos. La Zona del Silencio fue reportada por vez primera en la década de 1930 por Francisco Sarabia, piloto mexicano que afirmó que su radio falló misteriosamente mientras sobrevolaba la zona. Desde entonces, muchas personas que han visitado la zona han reportado que las señales de radio se interrumpen al entrar en ella, y que las brújulas dejan de apuntar al norte magnético. A pesar de ello, ninguno ha presentado evidencia sólida que soporte su afirmación. Una explicación lógica para estos fenómenos podría ser la alta concentración de hierro proveniente de la constante caída de meteoritos. Alguna vez en el tiempo, esta gran extensión de tierra estuvo bajo las aguas del llamado Mar de Thetis, demostrado por la existencia de fósiles marinos en la zona. En la Zona del Silencio también existen áreas con gran concentración de fragmentos de aerolitos, así como especies endémicas, como lo es la tortuga del desierto, reptiles únicos en el mundo y abundantes nopales violáceos que deben su color a que las capas que protegen de los rayos solares han sido desgastadas por el viento solar. Se puede encontrar la gobernadora, la sabaneta, pastizales, ocotillos, magueyales y cactáceas, algunas de ellas endémicas, yucas, candelilla, nopaleras, mezquites. A su vez, se pueden observar liebres y conejos, ratones y ratas canguro, zorros, coyotes y búhos. Al igual que la vegetación, los animales sufren adaptaciones especiales que les permiten vivir en las condiciones adversas de esta árida región. La Zona del Silencio es frecuentemente comparada con el Triángulo de las Bermudas, las Pirámides de Egipto, las Ciudades Sagradas del Tíbet, Cabo Cañaveral, todas localizándose entre los paralelos 26 y 28. Pronto surgió la versión de que justo al otro lado del mundo, en algún lugar del Tíbet o Nepal, existía una zona con las mismas características, por lo que se considera la zona como un polo donde se concentraba la energía terrestre. En 1978 se creó la Reserva de la Biosfera de Mapimí, auspiciada por el programa El Hombre y la Biosfera de la UNESCO, el Instituto de Ecología, el CONACYT y otras organizaciones. Muchos de los fenómenos de la zona no han sido investigados a la profundidad requerida, por lo que no se ha ofrecido una evidencia científica sólida que confirme estos hechos.

Francisco Sarabia, el piloto que sobrevivó al misterio

Francisco Sarabia Tinoco era el más famoso pionero aviador en México, debido en parte, a su récord de velocidad volando entre la Ciudad de México y Nueva York en 1939. Sarabia ha sido homenajeado a lo largo de los años con estatuas, sellos especiales de emisión que llevan su imagen y otros monumentos. El aeropuerto nacional en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, lleva su nombre. En la década de 1930, Sarabia volaba sobre Durango cuando entró en el espacio aéreo situado sobre el desierto de Chihuahua. De repente hubo un silencio de radio, que alertó al control del tráfico aéreo que algo no iba bien. Sarabia tuvo que realizar un aterrizaje de emergencia después de que su equipo fallara. Él sobrevivió, pero ni él ni los ingenieros pudieron encontrar explicación a lo que había ocurrido. Este fue el primer caso conocido de problemas técnicos en la Zona del Silencio. Un misil Athena propiedad de los Estados Unidos se estrelló en la Zona del Silencio El 11 de julio de 1970, Estados Unidos estaban realizando unas pruebas militares con un misil Athena. Fue lanzado desde Green River, en Utah, EE.UU, y se suponía que tenia que llegar a la base de misiles de White Sands, en Nuevo México. Pero misteriosamente, continuó 400 kilómetros al sur, cruzando la frontera México-Estados Unidos. El misil se estrelló en la Zona del Silencio, justo en medio de una duna de arena. Con el permiso del gobierno mexicano, un equipo de recuperación estadounidense tenía que rastrear la zona para encontrarlo. En la remota zona del desierto, tuvieron que construir una carretera y una pequeña pista de aterrizaje para salvar todo lo que pudieron. Pero al poco tiempo los equipos de comunicación dejaron de funcionar. Fue en ese momento cuando adquirió el nombre de la Zona del Silencio. 

 Seres Extraños en la Zona del Silencio
 Una de las experiencias más conocidas es la de Josefina y Ernesto Díaz, que se encontraban en la Zona del Silencio buscando fósiles en octubre de 1975. Una inundación repentina los dejó incomunicados en el interior de su coche y atrapados en un agujero. Mientras intentaban sacar el coche, fueron rodeados por un grupo de hombres altos, rubios con impermeables amarillos. Los hombres empujaron con mucha facilidad el vehículo fuera del agujero. Una vez fuera de peligro Josefina y Ernesto quisieron dar las gracias a los salvadores, pero los hombres ya no estaban allí, no encontraron huellas de pisadas en el barro. Otras historias hablan del mismo grupo de personas rubias (dos hombres y una mujer), que aparecen misteriosamente en varias partes de la Zona del Silencio. En una ocasión un turista consiguió hablar con ellos, informó que su español era perfecto y les pregunto de donde venían, ellos respondieron, “de arriba”. Misteriosas luces, piedras calientes y avistamientos de ovnis en la Zona del Silencio Desde el siglo 19, ha habido informes de unas piedras calientes que caen del cielo en la Zona del Silencio. Al parecer aparecen desde la nada, con el cielo completamente despejado. vortice energetico en la zona silencio  La desconocida Zona del Silencio También se ha informado de misteriosas luces flotando sobre el suelo o en el cielo. Incluso los más escépticos admiten haber visto luces, declarando son un fenómeno común. A todo esto se suma los avistamientos ovnis, siendo esta zona tan conocida entre los ufólogos. Los científicos no encuentran una explicación lógica y racional a todos los fenómenos extraños que ocurren el la Zona del Silencio. Aunque una de las ultimas teorías apunta que existe un alineamiento entre la Zona del Silencio, el Triángulo de las Bermudas y las pirámides de Egipto, creando así una especie de vórtice energético. ¿Es simple casualidad o hay algo mas?.

EL PERRO CON CARA HUMANA DEL JAPON

El Penghou (en chino:彭候), Hōkō o Houkou (en japonés:ほうこう?), tanto en la la mitologia china como japonesa, es un yōkai o espíritu con la apariencia de un perro negro sin cola y con cara humana, que vive dentro de un árbol. Se describe en un viejo libro llamado Soūshenji (搜神记, “En búsqueda de lo sobrenatural”). El Pénghoú fue incluido en la Shui Konjaku Hyakki , una de las colecciones de Toriyama Sekien de ilustraciones monstruo. Sekien le dio la misma descripción que la Soushenji, además de tener que vivir en un árbol de mil años. El Peng-hou en el árbol de alcanfor En el momento del primer gobernante de Wu, Lu Ching-shu era Gran Protector de Chien-una Comandancia. En una oportunidad envió a un hombre para cortar un gran árbol de alcanfor. Cuantos golpes del hacha había caído antes que la sangre fluía de repente desde el tronco. Cuando fue derribado por último, una criatura con la cara de un hombre y el cuerpo de un perro salió. Ching-shu explica, “Esto es lo que se conoce como Peng-hou”. Lo había cocido al vapor de inmediato y se lo comió. Su sabor era el mismo que el de carne de perro. Según el tomo, perdido hace mucho tiempo, de la Ze Bai, Pai-tse T’u dice: “El espíritu de los árboles se llama Peng-hou, se parece mucho a un perro negro sin cola, y puede ser cocido al vapor y se come”. Leyenda de las Bestias con Cola Hōkō forma parte de la leyenda de las bestias con cola, de la cual Masashi Kishimoto se habría basado para crear a los bijūs del manga y anime Naruto, sin embargo la vericidad de la leyenda esta en duda y sin referencias no se es posible considerar nada de esta leyenda como real. Según esta leyenda Hōkō es un perro blanco de cinco colas largas, las cuales representan a uno de los cinco elementos. Se dice que cuando el Hōkō, utiliza simultáneamente sus colas, estas producen enormes desastres naturales, principalmente terremotos. Está asociado espiritualmente a un árbol donde vive, y que no dudará en defender ante cualquier amenaza que pueda percibir mediante ilusiones terroríficas que puedan alejar las visitas no deseadas. Jinmenken, los perros con rostros humanos de Japón El, Jinmenken, que podría traducirse algo así como “el perro con cara humana”, normalmente se dice que es aproximadamente del tamaño de un perro de tamaño mediano, a menudo con el pelo enmarañado o sucio. Desde la distancia, cualquier persona puede confundirlo con un simple perro callejero sarnoso, pero cuando los ven más de cerca se quedan aterrorizados al observar que estos perros poseen un rostro humano. Los ojos son a menudo profundos y tristes, y la cola la tienen entre las piernas en un aparente gesto de pasividad o cobardía. Una revelación más impactante es que el rostro humano tiene una supuesta capacidad para hablar. A lo largo de la período Edo (1603-1868), estos perros-humanos eran vistos por la población local, hasta el punto que aprecian ocasionalmente en las publicaciones de noticias de la época. Además de los avistamientos, los Jinmenken eran expuestos en el “misemono”, que eran una especie de feria popular japonesa durante el período Edo. Estos actos secundarios eran algo así como un gabinete de curiosidades, por lo general con zoológicos de animales exóticos, con restos momificados de criaturas extrañas o monstruos, artefactos místicos, y todo tipo de objetos extraños y bizarros. Según los registro históricos, en esta especie de ferias mostraban la taxidermia de algún Jinmenken y, en ocasiones, incluso se llegaban a mostrar los especímenes vivos. En estos “shows”, los Jinmenken se paseaban sobre la vista de todos y se convertían en atracciones muy populares. No está claro si se trataba de Jinmenken reales o perros alterados de tal manera para engañar, pero el hecho es que hay numerosos relatos de estas exposiciones y fueron sin duda observados por mucha gente. perros rostros humanos Jinmenken, los perros con rostros humanos de Japón Y no sólo los plebeyos se maravillaban al ver estas criaturas. Una publicación de la época incluía el testimonio de un zoólogo, quien detalló su experiencia con una de estas criaturas: “Ahí estaba, encogido y lloriqueando en la esquina de la cabina de la exhibición. Estaba encorvado sobre sí mismo, con un olor bastante fuerte. Entonces me miró con ojos tristes y pude ver claramente que era el rostro de un ser humano, aunque con la mirada vacía, sin alma. Inmediatamente supuse que era un engaño al ver semejante aberración, sin embargo, si uno había forjado un espectáculo tan horrible entonces lo había hecho con tanto ingenio y artesanía que le he podido comprobar como tal. Si se trataba de algún tipo de taxidermia macabra de un ser vivo, no había ninguna prueba de ello. Pude ver que no había puntos de sutura aparentes o conexión artificial entre el rostro humano y el perro. Yo estaba ansioso por verlo pero esa abominación espantosa y su mirada me dejó con un profundo malestar mucho tiempo después de haberlo visto.” Es interesante destacar la sensación de malestar de un zoólogo experimentado. Premoniciones de temor o sentimientos de profunda desesperación son ocurrencias comunes en todos los afirmaron haber visto un Jinmenken. También existen informes que relatan la capacidad de un Jinmenken para hipnotizar a los espectadores. Adicionalmente, los jinkenmen son considerados como presagios de la fatalidad o de catástrofes. Avistamientos del Jinmenken en la actualidad Pero aparte de los avistamientos del Jinmenken en el Japón del período Edo, las declaraciones de testigos de avistamientos del Jinmenken persisten hasta la actualidad. Hay muchos informes de testigos que describen ver acercarse a ellos un extraño perro, sólo para darse cuenta que tiene cara humana. Otros informes relatan la gran velocidad aparente de los Jinmenken, corriendo junto a los coches en las carreteras más oscuras, incluso a veces gritando o chillando. Estos avistamientos se producen principalmente durante la noche en las zonas rurales, sin embargo, no siempre es el caso. perros rostros humanos japon Jinmenken, los perros con rostros humanos de Japón Durante la década de 1980, varios testigos afirmaron haber visto un perro con cara humana hurgando en la basura en los callejones del Distrito de Shibuya en Tokio, que es una zona comercial urbana bien desarrollada. Otros avistamientos se han registrado en otras zonas urbanas detrás de restaurantes concurridos, en los callejones, o en los aparcamientos oscuros de edificios de apartamentos. Teorías sobre el Jinmenken Son muchas las teorías en cuanto a lo que podría estar detrás de los avistamientos y las historias relacionadas con el Jinmenken. Algunos sugieren que el Jinmenken son los espíritus de las víctimas de accidentes de tráfico o perros poseídos por espíritus malignos. Otros dicen que son el resultado de los experimentos biológicos llevados a cabo en los laboratorios secretos. Incluso se ha sugerido que estos perros-humanos son el Chupacabras de Japón. Aunque los mas escépticos consideran que las historias de perros-humanos en Japón tiene su origen en los macacos japoneses. Estos primates se encuentran en todo Japón y en muchas maneras en que podrían parecerse a un perro en condiciones menos favorables durante su avistamiento, ya que es en la noche cuando se producen la mayoría de los avistamientos. Tienen rostros que podrían ser vistos como algo similar a la humana, y hacen una gran variedad de vocalizaciones que posiblemente podría ser malinterpretados como humanos. Ahora bien, ¿un zoólogo podría confundir un macaco con una de estas criaturas? Real o imaginario, sea cual sea el origen del Jinmenken, parecen ser algo que ha traspasado los confines del simple mito o folclore. Tal vez en algún lugar hay una explicación o una respuesta para estas criaturas enigmáticas. Hasta entonces, si alguna vez te encuentras con un Jinmenken en Japón, asegúrate de mantener los ojos bien abiertos en los callejones oscuros. Nunca se sabe lo que te puede estar esperando entre las sombras. FUENTE wikipedia y mundo esoterico y paranormal

EL EXTRAñO SER DE VARGINHA

Varginha es un pequeño pueblo en el estado de Minas Gerais, Brasil. En enero 20 de 1996, sábado a las 3.30 de la tarde, 3 chicas caminaban de regreso a su casa cuando, en un área conocida como Jardim Andere, a dos kilómetros del centro del pueblo, Liliane Fátima, de 16 años, miró a la izquierda y pegó un grito. Había visto a una extraña criatura, descrita como de piel grasienta de color carmelita oscura, una cabeza grande con lo que parecían tres protuberancias o cuernos. La extraña criatura estaba cerca de la pared de un garaje a unos siete metros de las tres chicas. “Estaba (la criatura) agachada, con los brazos comprimidos entre las piernas. Parecía estar con dolor”. “Vi primero sus ojos, grandes y rojos, sin párpados, tenía una pequeña boca y nariz, además de tres protuberancias en su cabeza y le sobresalían las venas en su pequeño cuello”. Liliane sintió mucho miedo y se viró de espaldas, dejando que las otras dos chicas, Valquiria, de 14 años y Kátia Andrade Xavier, de 22 años, continuaran observándolo. “No era un animal y no era tampoco persona. Era una cosa horrible”, afirmó Kátia, “la criatura tenía un pequeño cuerpo, de 4 a 5 piés de altura, sin pelos y un pequeño cuello”. “Parecía estupefacto. No hizo ningún ruido” dijo Valquiria. Pero la criatura hizo un pequeño movimiento y las tres chicas echaron a correr. Cuarenta minutos más tarde, Liliane y la madre de Valquiria, Luisa Helena de 38 años, llegaron al lugar pero no encontraron nada. Cuando regresaron a su casa llamaron al Departamento de Bomberos para que lo recogieran, porque los Bomberos son los encargados de remover animales salvajes. Mientras tanto, algunos niños del barrio le tiraron piedras a la criatura, la que se movió a corta distancia de donde estaba. El Departamento de Bomberos se retrasó y los militares llegaron primero, atraparon la criatura en una net, la criatura no dio resistencia, luego la depositaron en una caja y la pusieron en un camión militar. La llevaron a un pequeño hospital público donde los médicos informaron que no tenían el equipo para atenderla, la llevaron a otro hospital con las mismas consecuencias, hasta que finalmente la llevaron al Hospital Humanitas en Campinas estado de Sao Paulo, donde permaneció por un corto período de tiempo. De allí se llevaron a la criatura en un camión militar y nadie sabe a donde. Liliana, Valquiria y Katia. La historia enseguida se publicó porque, aparentemente, sin saber el incidente de las tres chicas, el matrimonio, Oralina Augusta y Eurico Rodriguez, que trabajaban en un rancho, insistieron en haber visto un OVNI, muy temprano en la mañana del mismo día 20 de enero. Estaban durmiendo en su casa, que se encuentra en la ruta entre Varginha y Tres Caracoes, cuando los despertó un ruido hecho por las vacas del rancho. Miraron por la ventana y vieron a las vacas corriendo desorientadas alrededor de la casa. “Miramos al cielo y vimos un objeto gris, similar a un submarino, del tamaño de un microbús, volando muy despacio sobre el campo”, dijo Eurico. “Había como un humo blanco que salía de él (según versiones el humo se debía a desperfectos en la nave, la que justamente cayó en el lugar donde los militares recogieron a una criatura). No tenía luces y no hacía ruido”, explicó Oralina. Las personas del pueblo enseguida asociaron la nave con la criatura vista 14 horas después por las tres chicas. Aparentemente el ejército ya había capturado a otra criatura cerca de las 8.30 a.m. de ese mismo día. Pocos detalles se han dado sobre esto. Hay reportes que dicen que los Estados Unidos habían informado a las autoridades Brasileñas, sobre la caída de un OVNI en el área. Otros reportes dicen que partes de la nave fueron recogidos por camiones del ejército. De ahí, se especula, que los llevaron a Río de Janeiro y más tarde a los Estados Unidos. Aunque las autoridades militares han negado su intervención. Pero lo que aquí nos interesa es la probable similitud de la descripción de la criatura por las tres chicas con la del depredador de sangre —conocido popularmente como chupacabras—, especialmente cuando ocurre junto a los ataques sucedidos en Puerto Rico, Miami y ahora en Chile, veamos: “Color carmelita oscuro” – Teide Carballo, la testigo que vio a la criatura en Miami, la describe de color carmelita oscura. Otro testigo el Sr.Moreno, también describe a la criatura de color carmelita. En Puerto Rico los testigos dicen que el color es casi negro con la habilidad de cambiar el color como los camaleones. En México los testigos la describen de color carmelita oscuro al igual que ahora en Chile. “Pequeño cuerpo de 4 a 5 pies de altura” – La criatura tiene la misma altura que la descrita por testigos del depredador de sangre en diversos países. “No tiene pelos” – Esta es otra cualidad del chupacabras, algunos lo describen como casi reptil, aunque otros dicen que tiene pelos. “Cabeza grande con pequeño cuello” – Al chupacabras, del tipo reptil, también lo han visto con cabeza grande y pequeño cuello. “Tiene cuerpo grasiento” – Un campesino que fue atacado en México, dice que, el animal, tenía el cuerpo gelatinoso. “Dos grandes ojos rojos sin párpados y una pequeña boca y nariz” – Esta descripción de los ojos rojos grandes, pequeña boca y nariz, encaja perfectamente con las descripciones dadas por todos los testigos del chupacabras. “Tres protuberancias en la cabeza” – Los testigos en Puerto Rico dicen haberle visto como apéndices que le corren desde la cabeza hasta la espalda. Por último, al igual que en Varginha, en Puerto Rico, las apariciones del chupacabras suelen coincidir con avistamientos de OVNIs. A veces pienso, si el caso de Varginha no es más que otro del depredador. Ufólogos y la prensa en Brasil lo clasifica como “extraterrestre”. Los investigadores no deben saltar a conclusiones sin antes de haber obtenido suficientes datos. Otra extraña noticia nos llegó en el periódico El Nuevo Herald, junio 24, 1996. Con el titular: “Hombre Lobo” aterroriza ciudad, de la Agencia E.F.E., dice así: Belo Horizonte – Las autoridades de la ciudad brasileña de Passos, al sur del estado de Minas Gerais (esto ocurrió cerca de Varginha), buscan a una criatura parecida a un “hombre lobo” que aparece en las noches para golpear a las personas que se cruzan en su camino, informó el domingo el semanario Istoé (el mismo semanario que lanzó la noticia del caso de Varginha). La tensión creada por las denuncias y relatos derivó en casos de pánico cuando ésta semana se publicó un dibujo pintado según las descripciones de las víctimas. “La criatura es fuerte y extraña. Mide más o menos un metro ochenta centímetros, es muy fuerte, tiene un olor horrible, es peludo como un chimpancé y tiene unas uñas más finas que las de un gato”, declaró Luciano Olimpo dos Reis, quien fue la primera víctima del presunto hombre lobo. La Policía Militar dejó en libertad el martes a un indigente, conocido como “Zezito”, que había sido acusado de los ataques, porque la descripción del misterioso agresor no coincidió y porque mientras el indigente estuvo encarcelado la bestia atacó de nuevo. Hasta aquí el cable que muy bien pudiera ser otro ataque del “Hemo predador” o una cortina para desacreditar al caso de Varginha. Artículo publicado en MysteryPlanet.com.ar

EL CASO DEL ATAQUE OVNI A LA ISLA COLARES /BRASIL

El incidente OVNI de la Isla Colares

Este incidente sucedido en una remota y aislada región de Brasil es uno de los casos de la ufología que involucra tamaña cantidad de factores y elementos, que simplemente lo hacen tan único como escalofriante. Desde simples avistamientos hasta una oleada; desde la interacción a la que son expuestos los testigos al ser molestados por la invasiva presencia de extraños OVNIs que lanzan rayos y dejan cicatrices a quien se los encuentra, hasta el contacto con sus tripulantes; desde la intervención por parte de los militares, hasta la sospecha de silenciamiento y asesinato de uno de los principales testigos. El caso presenta amplia documentación y una investigación oficial realizada sobre los hechos. A continuación les presentamos una síntesis del incidente y un video documental que lo ilustra. Uno de los dibujos de las naves avistadas según un reporte.

La oleada

La Isla Colares se encuentra en la desembocadura del Amazonas, en lo que se conoce como el “delta del Amazonas”, en el estado Brasileño de Pará. Allí, la cosa se puso verdaderamente fea en el año 1977. Ocurrió que los habitantes comenzaron a reportar una abundante cantidad de avistamientos OVNI de variados tipos, luces esféricas, cilindros, platillos, conos, etc. Pero el asunto no se detuvo allí. En muchos casos los aterrorizados nativos relataban que los objetos luminosos se aparecían de la nada y les lanzaban una especie de rayo luminoso, el que de acuerdo a los testigos, les daba la sensación de que su sangre estaba siendo succionada. De esta manera, las personas denominaron “chupa-chupa” a este desagradable fenómeno. Los habitantes reportaban además que eran continuamente fastidiados o seguidos por estas luces, las cuales no los dejaban tranquilos en ninguna parte, ni dentro de sus casas, ni en la iglesia del pueblo, que era el lugar al cual los parroquianos huían creyendo que iban a encontrar seguridad, pero no la encontraban. Marcas y Cicatrices Dra. Wellaide Cecim Carvalho. Una de las personas que le tocó vivir la tragedia en carne propia fue la en aquel entonces joven médica brasileña Wellaide Cecim Carvalho, quien se dedicó a atender a los numerosos pacientes que llegaban con quemaduras en su cuello o pecho, principalmente en el cuello. La Dra. Wellaide recuerda haber atendido a unos 35 o 40 pacientes. De acuerdo a la médica, los pacientes presentaban sensación de debilidad al punto que les resultaba difícil caminar. Los pacientes además presentaban quemaduras con necrosis tan solo minutos después de haber sufrido un ataque por un OVNI, siendo que la necrosis en quemaduras normales se produce unas 96 horas después de efectuada la quemadura. Además de las quemaduras, las víctimas presentan unos pequeños agujerillos en los sectores quemados. Asimismo, los hemogramas de los pacientes mostraban que éstos tenían una fuerte disminución de los eritrocitos y hemoglobina, es decir, anemia. Wellaide también relató un avistamiento que tuvo ella, de un objeto metálico en forma de cono truncado que se paseó por el centro del pueblo a muy baja altura un día a eso de las 5 de la tarde. Recuerda además la Dra. Wellaide que dentro del aparato volador, podía verse un ser pequeño, de una estatura de 1.2 a 1.3 metros. De acuerdo a la Dra. Wellaide, dos de los pacientes que ella atendió murieron por causa de estos ataques. La Dra. recuerda que cuando recibió los certificados de defunción de ambos, estos decían que la causa de muerte era desconocida. Ambos presentaban quemaduras y agujeros característicos de los ataques OVNI. Una de las víctimas de los “chupa-chupa” y detalle de la cicatriz. Lo que ocurrió después es que la Fuerza Aérea, presionada ante la dramática situación que se estaba viviendo en Colares, se vio obligada a enviar, dentro de las actividades de la “Operación Plato” a un grupo de militares a investigar que estaba sucediendo en Colares y sus alrededores. Sin embargo, los militares llegaron 90 días después del clímax de la tragedia, cuando Colares ya había sido abandonado por casi todos sus asustados habitantes.

La Operación Plato

Desde el punto de vista oficial, en mayo del 2004, se realizó una reunión entre varios generales de alto rango de la Fuerza Aérea Brasileña con varios ufólogos brasileños liderados por Ademar Gevaerd. Los militares hicieron entrega de algunos archivos recopilados durante el transcurso de la “Operación Plato”, para disposición y análisis de los ufólogos. Conforme con los documentos liberados, en 1977 los militares tomaron fotos de los OVNIs, entrevistaron a testigos y tuvieron encuentros cercanos, logrando hacer dibujos de los objetos y de sus trayectorias. Algunas de las fotos obtenidas durante la investigación del caso. Los objetivos principales de la operación eran: 1) Reunir la mayor cantidad posible de testimonios sobre la presencia de las luces y objetos avistados que desataron el terror en la población local. 2) Utilizando la última tecnología disponible en fotografía y video, registrar a los OVNIs (llamados chupa-chupa) en la selva. 3) Establecer, de ser posible, un contacto coordinado con las inteligencias detrás del fenómeno. Uyrange Hollanda Lima, poco tiempo antes de suicidarse. Algunos sospechan que lo “suicidaron”… El comandante del grupo de estudio era un militar, que de acuerdo con Gevaerd, era inicialmente escéptico, y pretendía desmitificar el asunto y explicarlo de manera prosaica. Sin embargo, con el transcurrir de las semanas su opinión fue cambiando hasta darse cuenta que algo grave estaba ocurriendo en el lugar. El nombre de este militar era el Coronel Uyrange Hollanda Lima. De acuerdo a una entrevista realizada a Hollanda por la Revista de Ufología Brasileña, los lugareños frecuentemente les disparaban a los OVNIs. En palabras de Hollanda: “Siempre les decíamos: no les disparen, no les disparen. Una vez, una fuerte luz había sido apuntada a un carpintero. El hombre tenía unos 50 o 60 años. Tomó su rifle y le disparó al platillo volador. La luz lo rodeó, y el cayó al suelo, casi paralizado. Durante 15 días el carpintero apenas se pudo mover. Podía hablar y escuchar pero le resultaba difícil moverse”. Según Gevaerd, los últimos relatos del coronel consistieron en decir que él, junto con un compañero, había tenido un fugaz contacto con uno de los tripulantes de los OVNIs. Según relató, el tripulante bajó del OVNI, y se puso delante de los dos militares, los miró en silencio a los ojos, y luego retornó a su nave aérea. Hollanda menciona que cuando hizo el reporte militar acerca de este contacto con el ser humanoide, la Fuerza Aérea Brasileña, dio por terminada inmediatamente la Operación Plato, y se guardó los archivos de la operación (estos sucesos relatados por Hollanda obviamente NO aparecen en los archivos liberados en el 2004). Al parecer tales declaraciones de Hollanda le significaron una campaña de descrédito, lo cual no me sorprende demasiado. De hecho, la misma Dra. Wellaide relata haber recibido presiones por parte de los militares: “Fui obligada por la Fuerza Aérea Brasileña a convencer a los lugareños de que las luces que los atacaban eran alucinaciones colectivas y que lo que ellos habían visto no había ocurrido nunca”, relata Wellaide. A pesar de todas las presiones, la Dr. Wellaide no cedió a las presiones de los militares. fuente- MysteryPlanet.com.ar

EL TERCER HOMBRE O EL ANGEL DE LA GUARDA

EL TERCER HOMBRE, O EL MISTERIO DE LOS ÁNGELES DE LA GUARDA El fenómeno del tercer hombre es un clásico de la investigación parapsicológica, que lleva inquietando a los especialistas desde el origen mismo de la disciplina. Los primeros textos que aluden a él están en el Antiguo Testamento, aunque su popularidad llegará más tarde, en el s. XX, con las confesiones del explorador Ernest Shackelton, tras su expedición a la Antártida de 1916.

En su diario –no en las primeras ediciones, sino en las que se publicarían posteriormente– el aventurero asegura que una fantasmagórica presencia, invisible pero real, le estuvo ayudando y dando ánimos en los momentos más difíciles de la travesía. Una especie de ángel de la guarda, vamos, que el resto de sus hombres también reconocieron haber sentido como él. Aunque la historia, contada así, puede dejar indiferente –habrá quien eche mano de esos fallos en el cerebro que surgen en momentos críticos–, sí sorprende el constatar que Shakelton y los suyos no han sido los únicos en experimentar algo parecido, y que en este mundo nuestro lleno de tecnología, y de respuestas para todo, sigue sucediendo. En El tercer hombre (Ariel, 2009), John Geiger repasa otros muchos casos más del fenómeno, que le han llevado a rastrear los instantes posteriores a los atentados de las Torres Gemelas, el vuelo en solitario por el Atlántico de Lindberg, o experiencias de numerosos alpinistas, submarinistas y aventureros, en general, que en los momentos de mayor peligro, cuando sienten que les faltan las fuerzas, perciben el socorro de alguien que les da aliento, y que impide que fracasen y salgan a flote

¿A qué se debe, pues, este interesantísimo fenómeno? ¿Es algo real, ese ángel de la guarda del que hablan los textos sagrados de muchas religiones? ¿Es una percepción fallida del cerebro, la necesidad que tenemos a veces de generarnos a nosotros mismos esperanzas en los instantes críticos de la vida? Se han llevado a cabo muchos estudios, pero no hay aún pruebas concluyentes. No, desde luego, suficientes para explicar las maravillosas visiones, y experiencias, de algunos de los humanos más valientes de nuestra especie…

El caso de Ron DiFrancesco

El estremecedor caso de Ron DiFrancesco es también bastante conocido. La mañana del 11 de septiembre de 2001 Ron se encontraba trabajando en su oficina del piso ochenta y cuatro de la torre sur del World Trade Center de Nueva York cuando se desató la tragedia: un avión había impactado contra la torre norte. En principio no había motivo para evacuar la torre sur, así que Ron telefoneó a su mujer para contarle lo que había pasado y para decirle que se encontraba bien, y después siguió trabajando. A los pocos segundos recibió una llamada de un amigo de Toronto que le dijo que saliese pitando de allí. Ron estuvo de acuerdo y, tras telefonear a unos clientes, volvió a llamar a su esposa para comunicarle el cambio de planes. Al poco de abandonar su puesto ocurrió una explosión en el piso en el que trabajaba y DiFrancesco se vio cubierto de restos de techo y de paredes. Aún no podía saberlo pero un segundo avión acababa de impactar esta vez contra su torre. Un agujero enorme ocupaba el suelo de la oficina donde momentos antes se había encontrado y que había abandonado justo a tiempo. Se dirigió como pudo hacia la escalera A, la más próxima a donde se encontraba y que por pura casualidad resultaba ser la única de las tres escaleras de emergencia que no había sido afectada por la colisión y por tanto la única que ofrecía una vía válida de escape a quienes se encontraban por encima de la zona de impacto. Allí, junto a otras personas, comenzó a descender casi a oscuras entre humo hasta llegar a un piso en el que se encontraron con una pareja que subía debido a que un poco más abajo había muchísimo fuego y humo. La pareja era de la opinión de que lo mejor era volver arriba y esperar a ser rescatados, así que tras deliberar un rato optaron por hacerles caso y dieron la vuelta para dirigirse de nuevo hacia arriba. Un nuevo problema surgió al comprobar que las puertas de emergencia que permitían el acceso desde la escalera a los pisos se habían bloqueado como consecuencia del sistema de seguridad automático que se activaba en caso de incendio, por lo que era imposible abandonar la escalera que, a medida que ascendían, se iba volviendo cada vez más abarrotada. Ron se fue angustiando hasta que llegado un punto decidió, en medio de la desesperación, volver a bajar para intentar salir de allí como fuese. Sin embargo las condiciones habían empeorado ya que la cantidad de humo había aumentado y los restos de una pared caída cortaban el paso hacia pisos inferiores. Unas cuantas personas se encontraban allí bloqueadas, tumbadas boca abajo y acurrucadas en las esquinas, algunas sollozando y otras perdiendo ya el conocimiento. En ese callejón sin salida se produjo el hecho decisivo que marcó la vida de Ron: oyó una voz que le ordenaba levantarse. Era una voz masculina y poderosa que le instaba a seguir con tanta insistencia y le inspiraba tanta confianza que incluso cuando le animó a que cruzase las llamas para superar el fuego Ron fue incapaz de negarse. Alguien le estaba guiando para escapar de aquella trampa mortal. Así consiguió atravesar unos tres pisos ardiendo hasta lograr alcanzar la claridad y quedar por debajo de los niveles incendiados. En ese momento dejó de sentir la misteriosa presencia. Una vez superada esa zona, continuó el descenso hasta llegar al vestíbulo desde donde un guardia de seguridad le impidió salir a la plaza entre ambas torres debido al peligro que corría ya que volaban numerosos restos y caían cuerpos desde lo alto. Le ordenó dirigirse a la salida sur pero una vez allí de nuevo se le redirigió a otra salida, la nordeste, que daba a una zona libre y segura. Justo antes de alcanzarla oyó un estruendo infernal y vio una enorme bola de fuego avanzando hacia él. Corrió cuanto pudo y la explosión le alcanzó por detrás cuando llegaba a las escaleras de acceso a la calle dejándolo inconsciente. Despertó tres días después en un hospital (se desconoce quién lo sacó de entre los escombros y lo llevó hasta allí). Más tarde se enteró de que él había sido el último hombre en salir de la torre sur y una de las cuatro únicas personas que escaparon con vida de entre todas las que se encontraban por encima de la zona de impacto en aquella torre. Posteriormente en una interpretación similar a la de Shackleton, DiFrancesco asoció la presencia a un milagro atribuyendo la voz que le había ayudado a la voz de Dios. Resulta evidente que el sentido de estas experiencias depende de las personas que las viven. Así las personas creyentes suelen atribuirlas a una intervención divina y no es raro que aseguren que han sido testigos de la aparición de su ángel de la guarda2. En el caso de la presencia que sintió Ron, el que se tratase o no de un ángel de la guarda es algo discutible. Pero de lo que no cabe ninguna duda es de que fuese cual fuese el origen de aquella voz, DiFrancesco consiguió salvarse aquella mañana gracias a la intervención de esa misteriosa aparición.

Charles Lindberg

La experiencia del piloto Charles Lindbergh es también de las más recordadas. A bordo de El Espíritu de San Luis realizó en 1927 el primer vuelo sin escalas y en solitario entre Nueva York y París. Durante la larga travesía sobre el Atlántico llegó un punto en el que el piloto sintió que no estaba solo. En la cabina había unas figuras apenas definidas que le acompañaron durante el tramo final de su viaje y que le mantuvieron despierto y alerta. A pesar de no ser capaz de recordar ni una sola de las frases que intercambiaron, afirma que conversó con ellas discutiendo sobre temas de navegación y dejándose aconsejar sobre ciertos aspectos del vuelo. En cualquier caso Lindbergh se mantuvo despierto todo el trayecto y consiguió aterrizar sin problemas en el destino previsto convirtiendo su hazaña en toda una leyenda. En lugar de atribuirlo a una intervención divina, para Lindbergh no se trató más que de una alucinación aunque la impresión que le causaron aquellos acompañantes fue la de seres amistosos y sin otra intención que la de ayudarle. Esto último resulta muy interesante porque pese a considerarlo como algo irreal ni siquiera el mismo piloto pudo ignorar el efecto beneficioso que había tenido en su aventura. Es por ello por lo que el tercer hombre tiende a considerarse como un fenómeno aparte y distinto al de las alucinaciones corrientes que tienden a desorientar y confundir a quien las padece, ya que en este caso es evidente que un piloto delirando difícilmente podría concluir con éxito un vuelo de esa dificultad. Incidiremos en este punto más adelante ya que es una de las principales críticas que se le hacen al fenómeno. La mayoría coincide en opinar que la alucinación de Lindbergh fue debida a la falta de sueño pero el psicólogo Woodburn Heron opina que hay otra posible explicación: la monotonía. El término “monotonía” tal cual se menciona aquí hace referencia a la monotonía sensorial, consistente en la reducción o ausencia de estímulos externos. Heron junto a otro psicólogo, Donald O. Hebb, han realizado experimentos en tanques de aislamiento sensorial en los que se aísla al sujeto de todas las posibles fuentes de estímulo externas, con lo que se consigue que el individuo pierda la noción de su propio cuerpo. En ocasiones se llegan a relatar casos en los que el sujeto siente la presencia de una segunda persona junto a él en el interior del tanque. La estimulación monótona prolongada puede hacer que el cerebro genere alucinaciones para escapar de esa monotonía y mantenerse ocupado, por lo que podemos por tanto asumir como posible que la mente sea capaz de crear un artificio para contrarrestar la sensación de monotonía y aislamiento que puede afectarnos en ciertas circunstancias. Según ambos psicólogos la percepción que tenemos de nuestro alrededor no se limita al medio externo sino también a nuestro cuerpo y así se cita, por ejemplo, el caso de las personas con miembros amputados que los siguen sintiendo como si aún formasen parte de su cuerpo. Algunos explican esto asumiendo que la imagen que tenemos de nuestro cuerpo es una ilusión mental que en circunstancias normales coincide con la realidad pero que no por ello deja de ser un artificio, por lo que en ocasiones la concepción mental del propio cuerpo queda separada de la realidad física. Es una hipótesis bastante perturbadora. Después de echar un vistazo a los casos de Shackleton, DiFrancesco y Lindbergh, da la impresión de que puede ser necesaria la intervención de varios factores para que se desencadene el tercer hombre, ya que no parece que haya una receta única e infalible para ello. A falta de algo más concreto los psicólogos Peter Suedfeld y Jane Mocellin tras analizar numerosos casos proponen el principio de los “múltiples disparadores”, en el que un conjunto de circunstancias se dan simultáneamente o por separado y hacen que se propicie el evento. Entre esos factores podemos encontrar el estrés, hipotermia, hipoglucemia, hipoxia, fatiga, falta de sueño, monotonía, soledad, sensación de peligro, sufrir heridas o lesiones, etc., es decir, toda una lista de elementos que a veces mezclados o en otras ocasiones individualmente pueden originar el fenómeno. Por ejemplo, en el caso de Lindbergh encontramos la siguiente combinación de factores: una sola persona, encerrada en un espacio mínimo, con falta de sueño, en condiciones de estrés y sobrevolando un inmenso paisaje prácticamente uniforme sin referencias externas.

El caso de Frank Smythe

En 1933 el alpinista Frank Smythe formaba parte de la cuarta expedición británica con el objetivo de ser los primeros en alcanzar la cima del monte Everest. En la última etapa desde el Campamento Seis sólo Smythe y Shipton continuaban su camino hacia la cumbre pero debido a las condiciones meteorológicas adversas se vieron obligados a pasar más tiempo del previsto a 8350 metros dentro de los límites de lo que se conoce como la zona de la muerte3. Su deterioro físico era más que notable debido a la altitud, la escasa cantidad de oxígeno, la falta de sueño, la alimentación inadecuada, etc., y en palabras de Smythe “cualquier persona que nos hubiese visto salir del campamento habría opinado que tendríamos que estar en el hospital”. Shipton se retiró hacia los 8500 m continuando Smythe en solitario. Exhausto como se encontraba, con apenas fuerzas y en un estado similar al de un conductor ebrio tuvo que rendirse cuando sólo trescientos metros le separaban de la gloria, con lo que puede uno imaginarse el esfuerzo sobrehumano que requería avanzar en aquellas condiciones. En sus propias palabras, “los últimos trescientos metros del monte Everest no son para simples personas de carne y hueso”. Desilusionado dio la vuelta y en el descenso se detuvo un momento a resguardo para un breve respiro y recuperar fuerzas. Toda la comida que llevaba encima era una simple barrita de dulce de menta Kendal, por lo que lo sacó del bolsillo y tras partirlo por la mitad se giró para ofrecerle un trozo a su compañero. Naturalmente al darse la vuelta no encontró a nadie. Lo que ocurría era que, desde que Shipton se hubo retirado, Smythe no dejó de tener la sensación de que le acompañaba una segunda persona. Esa sensación era tan intensa que borró cualquier indicio de desamparo que de lo contrario le habría invadido. La seguridad y la fuerza que le dio esa presencia le acompañaron hasta que divisó el Campamento Seis, momento en que se rompió el vínculo con ella y, aunque Shipton y la tienda estaban a pocos metros de él, no pudo evitar sentir una gran sensación de soledad. Smythe no buscó explicación para lo ocurrido y se limitó a decir que “las personas bajo estrés físico y mental experimentan cosas curiosas en las montañas”. Esa afirmación se ve respaldada por multitud de casos, ya que entre los alpinistas este tipo de experiencias parece ser bastante corriente. De hecho, en un estudio sobre treinta y tres alpinistas españoles se encontró que un tercio de ellos había experimentado episodios alucinatorios, siendo el tipo más común aquél relacionado con la sensación de un compañero imaginario detrás del alpinista. De acuerdo a la teoría de los múltiples disparadores, aquí entrarían en juego la altura, el frío, la hipoxia, el aislamiento, la monotonía y la soledad, como las causas más probables. Aún así, Greg Child opina que un alpinista experimentado ha pasado por tantos tipos de eventualidades que para cada sensación percibida es capaz de atribuirle una causa: hipoxia, deshidratación, fatiga, desequilibrio químico, etc., pero quienes han sentido un tercer hombre no son capaces de asociarlo a los síntomas de ninguno de esos factores. Para Child, el tercer hombre es mucho más real que una alucinación por un fallo del cerebro. Otra situación en la que se es muy proclive a experimentar este fenómeno se da en alta mar, tanto en náufragos como en navegantes en solitario. Es evidente que la actitud en esas dos circunstancias no es la misma, ya que el que se embarca para realizar una larga travesía en solitario es consciente de lo que tiene por delante, mientras que en circunstancias normales al subirse a un barco nadie lo hace pensando en que va a ser víctima de un naufragio. De cualquier modo hay que diferenciar dos tipos de experiencias: por un lado estarían las de tercer hombre similares a las ya vistas, y por otro estarían las alucinaciones psicóticas. Son totalmente opuestas en cuanto a sus consecuencias ya que el tercer hombre proporciona apoyo y ayuda para superar la situación en que se esté, mientras que las otras alucinaciones tienen como resultado la desorientación y la posible tendencia homicida y/o suicida de quien la padece, ya que los delirios que se dan en alta mar suelen terminar con la muerte del afectado al ahogarse. Esta distinción entre ambos tipos de experiencias no es en absoluto caprichosa ya que hay numerosas personas (sobre todo alpinistas como el ya mencionado Child) que han vivido las dos y diferencian claramente una de la otra, tanto en las sensaciones que generan como en la importancia en cuanto a su desenlace. Así mientras que una aumenta las probabilidades de sobrevivir, la otra es tremendamente auto-destructiva. Se desconoce qué es lo que hace que se manifieste uno u otro fenómeno, aunque los delirios psicóticos pueden tener su principal causa en la ingestión de agua salada que algunos náufragos toman para tratar de calmar la sed. En última instancia puede que simplemente dependa de la actitud y de las ganas de sobrevivir de quien se ve en esa desesperada situación fuente- http://www.astropuerto.com