Category Archives: actualidad

LA LEYENDA DE SLENDERMAN

EXISTE EN CASI TODAS LAS CULTURAS AUNQUE NO DEJA DE SER UN PERSONAJE QUE HA COBRADO FAMA POR INTERNET AUNQUE TODO TIENE UN TRANSFONDO HISTORICO A LO LARGO DE VARIAS CULTURAS-HE AQUI UN RESUMEN

La ficción histórica de Slenderman No es necesario aclarar (el subtítulo lo dice con claridad) la irrealidad de estos datos, cosa que se puede percibir si se hacen búsquedas en alemán de la leyenda de Der Grossman. No obstante aquella irrealidad lo es solo en dos aspectos:

1) no todos los mitos vinculados a Slenderman son reales

2) Aquellos que son reales, lo son solo en tanto mitos; y, decir que muestran la presencia de Slenderman en el pasado, implica: a) presuponer que son reales no solo como mitos sino como hechos,
b) hacer una asociación demasiado forzada entre la naturaleza de Slenderman y la naturaleza de los seres presentes en aquellos mitos. Dicho esto, tenemos que los principales entre aquellos mitos son:

 The Grossman: Éste (“hombre alto”) era un humanoide altísimo y aterrador que vivía en los bosques y se llevaba a los niños que se portaban mal. La leyenda es de origen alemán y, o bien es falsa, o bien no se puede encontrar información fiable sobre ella en la web, ni siquiera en alemán. Su relación con Slenderman implica a unos grabados hechos en 1540 por Hans Freckenberg: en uno se ve a un caballero medieval luchando con un esqueleto de extremidades anormalmente largas, en otro se ve a un esqueleto semejante llevándose a unos niños. Se cree que el esqueleto es una representación de The Grossman. Supuestamente, Hans desapareció (creen que se lo llevó The Grossman) sin razón aparente en 1543, y los grabados fueron hallados en el Halstberg Castle a la fecha de 1883.

 The Black Man: Esta leyenda escocesa habla de una entidad malévola de aspecto semejante al de Slenderman, que merodea por los bosques de noche en busca de presas… La leyenda es real, y se sabe que la empleaban para asustar a los niños y evitar que salgan de noche sin compañía, aunque los fabricantes de hoaxes no tuvieron muy en cuenta eso a la hora de afirmar que The Black Man y Slenderman eran el mismo ser.

 El Clutchbone: En la versión inglesa (la más importante), esta criatura tiene figura humana, es muy alta, tiene la piel negra y la cabeza omite una especie de fuego, a manera de antorcha. Al Clutchbone se le atribuían desapariciones, muertes por incineración y desmembramiento. Su origen se remonta a comienzos del siglo XIX y está ligado a la aparición de rayos globulares (este fenómeno natural efectivamente puede ocasionar muertes e incendios). Se decía así que los rayos globulares eran presencias extraterrestres y que el Clutchbone no era de este mundo, a lo que se sumaba que, por la naturaleza de los potenciales daños de los rayos globulares, al Clutchbone se le atribuían esos asesinatos por incineración. Pero su vinculación con Slenderman es claramente fantasiosa y surgida en la dinámica de los hoaxes, pudiendo estos llegar a ser tan flagrantes como se ve en un caso (http://www.nationmaster.com/encyclopedia/The-Clutchbone) donde se afirma que el Cutchbone (en su versión sueca) pudo ser el responsable de la muerte de la cantante y actriz sueca Monica Zetterlund, ocurrida el año 2005 en un incendio que se desató en su apartamento de Estocolmo…

 El Wendigo: La leyenda del Wendigo es real y su origen se remonta a las antiguas tribus de Canadá y Estados Unidos. Básicamente se parece a Slenderman en que es alto, delgado y asesino, sin embargo está investido por un bestialismo y un salvajismo que el sofisticado Slenderman no tiene, por lo que la asociación entre ambos es tan forzada que llega a lo absurdo, cosa esta que el lector puede verá si lee sobre el Wendigo.

 El Hupia: En la mitología taína el hupia era el espíritu de una persona muerta. A los hupias se les atribuía la capacidad de cambiar de forma y se creía que algunos solían secuestrar gente de noche. Se le asoció con Slenderman porque el hupia, en su forma humana, suele aparecer como sombra sin rostro, sin embargo Slenderman es un ente individual e irrepetible, en tanto que no hay un hupia sino muchos (todo el que muere se convierte en hupia, según la mitología taína), por ende hay un error lógico en la hipótesis de que Slenderman y “el” hupia sean la misma cosa, ya que en realidad debería hablarse de Slenderman y los hupias, aunque algunos fabricantes de hoaxes han desfigurado el mito para hablar del hupia como un ser individual y no como un género de seres.

 El Noppera-bō: Es un tipo de fantasma de la mitología japonesa. Generalmente aparece con forma humana, sobre todo de bella mujer. Es inofensivo, pero asusta porque sus facciones se van borrando hasta que sus caras quedan blancas, como la de Slenderman. Nuevamente aquí se habla de un tipo de seres, mientras que Slenderman es un ente individual.

 Mikoshi-nyudo: Al igual que Slenderman, este ser de la mitología japonesa es un ente individual, presentando además importantes semejanzas. En efecto, el Mikoshi-nyudo es alto y flaco, y crece más y más si lo miras, pudiendo volverse más alto que los árboles y ocasionando tu muerte si lo miras demasiado tiempo. En ese sentido —y en el de que está en los bosques y los caminos solitarios, actuando así en escenarios semejantes a los que prefiere Slenderman— es muy parecido a Slenderman, sin embargo tiene diferencias bien acentuadas, ya que es un mendicante y tiene ojos y cara, además de que se puede espantar si se dice “mikoshita” (“yo veo más alto”).

 El alû: No tiene rostro, es mitad-humano y mitad-demonio, y su origen se remonta a las antiquísimas creencias acadias, sumerias y babilonias. Además, atormenta a los seres humanos mientras duermen, y puede paralizarlos si los mira, quitándoles el habla y hasta la conciencia. En la mitología sumeria es un tipo de espíritu o demonio, por lo que su carácter genérico es suficiente para que no tenga sentido compararlo con Slenderman. Entretanto, en la mitología acadia es uno de los siete demonios-utukkis hijos de Anu, siendo que, en este caso, su comparación con Slenderman carece de sentido porque es un ser puramente mitológico, mientras que Slenderman pertenece al ámbito de la leyenda. Pinturas de cavernícolas brasileños: Supuestamente existen pinturas del año 9000 antes de Cristo en cavernas brasileñas, dentro de las cuales se ve a un hombre de brazos alargados cargando a un niño. El problema es que no se sabe si la pintura es real (no hay fuentes fiables que lo confirmen); y, si acaso lo fuera, sería extremadamente fantasioso asociar ese grabado con Slenderman, pudiendo deberse a innumerables causas distintas la largura de los brazos; y eso, claro está, omitiendo que Slenderman no existe. Jeroglíficos egipcios: Existen ciertos jeroglíficos egipcios que muestran a un hombre con varios brazos.
No obstante hay que tener presente que los jeroglíficos son simbólicos y que los brazos tienen una significación particular, además de que Slenderman tiene tentáculos, no brazos.

aca su creador victor surge que en realidad se llama Erick Knudsen
http://victor-surge.deviantart.com/

LIBROS LLAMADOS MALDITOS-LIBRO DE ABRAMELIN.

LA MAGIA SAGRADA

También conocido como Libro de Abramelín el Mago es, sin lugar a dudas, uno de los libros de magia más importantes de los que se tenga conocimiento. Existen varias copias del manusdrito en Alemania y en Italia, aunque es la Biblioteca de Arsenal, en París, la que cuenta con un manuscrito ya desaparecido y que actualmente puede ser consultado sólamente en microfilm. Este célebre grimorio antiguo cuenta la historia de un mago egipcio llamado Abramelín que enseña sus secretos a Abraham de Worms, un judío que vivió entre 1362 y 1458, y que este más tarde transmitiría a su hijo Lamech. Cuenta la leyenda que Abraham de Worms realizó un viaje desde su natal Alemania hasta Egipto y fue ahí donde conoció al viejo mago egipcio quien por aquel entonces ya poseía un dominio total de la kabalah. Cuando Abraham estableció contacto con el anciano le pide que le revele todos sus secretos y conocimientos, éste accedió a sus peticiones, no sin antes pedirle que renunciara a sus falsos dogmas y seguir los caminos del señor. Cuando Abraham de Worms cumplió su peticiones, Abramelín le entregó dos manuscritos para que los copiara y pidió por ellos 10 florines para distribuirlos entre 72 pobres en Arachi, su pueblo natal, en Egipto. Abramelín hizo jurar a Abraham servicio eterno al señor y después de esto le reveló todos sus secretos y enseñanzas. Aunque no es precisamente un libro de magia negra, lo cierto es que si se pueden encontrar invocaciones a demonios, pues se dice que este libro presenta un elaborado, difícil y largo ritual de 18 meses para poder conversar y obtener los conocimientos del Ángel Guardián de Abramelín. Durante este periodo, los magos deben orar diariamente antes del amanecer y de la puesta del sol, guardar votos de castidad y abstenerse de cualquier bebida embriagante, además de tener una vida de completa virtud, se dice que al final de este periodo preparatorio aparecerá el ángel para revelarnos todos sus secretos, después será necesario que el mago invoque a los 12 reyes y duques de la corte infernal, para que estos queden a su servicio y le ayuden a realizar distintos hechizos. Desde que se tuvo conocimiento de un grimorio de tal alcance, se le ha considerado uno de los más importantes; sin embargo, los que conocen de este tema, aseguran que invocar y tener tratos con demonios no debe ser tomado a la ligera y, por el contrario, puede llegar a ser realmente peligroso. Entre los que nos previenen de los peligros y uso de este libro se encontraba Alleister Crowley, uno de los ocultistas más influyentes del siglo XX. Como lo comentábamos al inicio de este post, el único manuscrito presuntamente original se encuentra en París; sin embargo, no se conoce con certeza la procedencia de este libro, se especula que el manuscrito original estaba conformado en siete volúmenes escritos originalmente en hebreo y que más tarde serían traducidos al alemán aproximadamente en 1608. Además existen otros dos ejemplares que datan de 1700 y 1750, respectivamente, que se encuentran en Dresden, Alemania, escritos también en alemán, además de un manuscrito en italiano que se encuentre en la Biblioteca Queriniana, en Italia; por último, existe también una copia incompleta escrita en hebreo que se encuentra en la Universidad de Oxford y que datan aproximadamente dE 1740

Bacteria caníbal preocupa a las autoridades sanitarias de Florida

MIAMI, oct. 13 (UPI) — Al menos 10 personas murieron y otras 32 enfermaron en Florida en lo que va de año tras ser afectados por una bacteria que vive en el agua marina y que devora la carne. Así lo confirmó el Departamento de Salud del estado. Dos de los fallecidos residían en el condado de Broward, al norte de Miami, y el resto, uno por cada condado, en Flagler, Glades, Lee, Leon, Monroe, Okaloosa, Santa Rosa y Walton. En Hillsborough se detectaron cuatro casos (el número más alto en los condados de Florida) de infectados. Han sido víctimas de la bacteria Vibrio vulnificus , pero sobrevivieron. Los fallecidos más recientes son un hombre de unos 50 años residente en el condado de Lee, que murió en septiembre pasado tras bañarse en aguas del Golfo de México, y un turista de unos 60 años que falleció en julio pasado en las mismas aguas, ambos tras ser infectados por la bacteria. Esta bacteria, que penetra en el cuerpo a través de una herida y es necesario tratarla con antibióticos, suele afectar especialmente a ancianos o personas mayores con problemas en sus sistemas inmunológicos o cortes en la piel que han entrado en contacto con agua marina infectada, según las estaciones de radio de estas localidades. LATAM: Reporte

EL ENIGMATICO MANUSCRITO VOYNICH QUE NI LA CIA HA PODIDO DESCIFRAR

El manuscrito de Voynich es un documento medieval elaborado en una escritura y lengua desconocida. Por más de cien años la gente ha intentado romper el código sin éxito alguno. La impresión total dada por las hojas del manuscrito sugiere que fue redactado para servir como farmacopea o para tratar asuntos en medicina moderna medieval o temprana. Sin embargo, los detalles desconcertantes de las ilustraciones han alimentado muchas teorías sobre los orígenes del libro, el contenido de su texto, y el propósito para el cual fue pensado. El documento contiene las ilustraciones que sugieren que el libro contiene seis capítulos: herbario, astronómico, biológico, cosmológico, farmacéutico, y recetas. Hace siglos que los eruditos tratan de descifrar los secretos de un antiguo libro, conocido como «manuscrito Voynich». Según creyeron algunos de los que lo han estudiado, anticipa muchos de los descubrimientos de la ciencia moderna. Desde 1912, año en que fue adquirido por el especialista en libros antiguos Wilfred M. Voynich , los expertos han utilizado, sin éxito, los métodos de la criptología moderna para tratar de revelar sus secretos. A finales de 1912 un vendedor de libros antiguos de Nueva York llamado Wilfred M. Voynich volvió a su ciudad natal de una visita a Europa con un pequeño manuscrito, cuidadosamente empaquetado. Tenía gruesas tapas de pergamino, separadas, debido al uso, de las 204 hojas de pergamino delgado de que constaba el manuscrito; Voynich calculaba que, originalmente, tenía 28 páginas más, que se habían perdido. Su formato era de cuarto grande, ya que medía unos 15 por 22 cm y el texto, escrito en caracteres apretados y con tinta negra, iba ilustrado con más de 400 pequeños dibujos en rojo sangre, azul, amarillo, marrón y verde brillante. Las ilustraciones mostraban curiosos arabescos y tubos que parecían intestinos, figuras femeninas desnudas, estrellas y constelaciones y cientos de plantas de extraño aspecto. El pergamino, la caligrafía y la historia conocida del manuscrito indicaban a Voynich que era de origen medieval, y la abundancia de especímenes vegetales sugería que podía tratarse de un herbario, un libro de texto mitad científico, mitad mágico, que describía las cualidades místicas y médicas de las plantas y su preparación. Pero esto era una simple conjetura, ya que estaba escrito en un lenguaje que Voynich no pudo identificar; aunque el texto podía ser descompuesto en «palabras», cuyas letras eran familiares a medias, no tenían sentido. Voynich sólo pudo suponer que estaban escritas en un idioma poco conocido, en un dialecto o en un código. ¿Magia negra? Una de las intrincadas y extraordinariamente confusas páginas del manuscrito Voynich. La abundancia de dibujos vegetales sugiere que podría tratarse de un herbario, pero muchos de los especímenes de plantas y arbustos resultaron ser inventados. Aunque Voynich no era criptólogo, tenía, indirectamente, algunas nociones de simbología. Su suegro había sido el profesor George Boole, el matemático inglés que fue uno de los primeros en usar símbolos matemáticos para expresar procesos lógicos: fue elegido miembro de la Royal Society por sus trabajos sobre la moderna lógica simbólica. Voynich también sabía que existían convincentes pruebas circunstanciales que sugerían que el autor de la extraña obra por él adquirida era Roger Bacon, monje franciscano del siglo XIII que había combinado sus estudios de filosofía, matemáticas y física experimental con la alquimia. Quizá Bacon había logrado inventar, 600 años antes que Boole, un sistema de lógica simbólica, o quizá simplemente había elaborado un código para camuflar sus investigaciones en torno a la piedra filosofal y el elixir de la vida, eludiendo así la acusación de practicar la magia negra, acusación que en la Edad Media solía tener fatales consecuencias. Mientras daba vueltas a todas esas posibilidades, Voynich se dirigió al mundo académico buscando una solución; hizo hacer docenas de copias del documento y se las envió a todos los especialistas que pudieran colaborar con él. Con cada copia, envió un resumen de lo que él sabía del manuscrito. Lo había comprado, pagando una cantidad no revelada, a principios de 1912, tras haberlo hallado en la biblioteca del Colegio Mondragone de los jesuitas, en Frascati (Italia). Antes de llegar allí, el manuscrito había permanecido custodiado durante 250 años en el Collegium Romanum de los jesuitas; había sido depositado allí por un célebre erudito y criptólogo jesuita del siglo XVII, llamado Athanasius Kircher, quien había intentado, sin éxito, descifrarlo. Según una carta fechada el 19 de agosto de 1666, Kircher había recibido el libro de manos de su antiguo alumno Joannes Marcus Marci, rector de la Universidad de Praga; el libro había formado parte de la biblioteca del Sacro Emperador Romano Rodolfo II, hasta su muerte en 1612. A todos los efectos, Rodolfo había cedido el gobierno de sus reinos de Hungría, Austria, Bohemia y Moravia a los jesuitas, prefiriendo dedicar su tiempo a patrocinar las ciencias y pseudociencias. Las que más le interesaban eran la botánica y la astronomía; creó un complejo jardín botánico y construyó un observatorio en Benatky, cerca de Praga, para el astrónomo danés exiliado Tycho Brahe. (El que era por entonces su ayudante, Johannes Kepler, bautizaría después sus Tablas rudolfinas en honor a su antiguo protector.)

Esta ilustración, que parece representar a un grupo de mujeres bañándose en tinta verde, es típica de los misteriosos dibujos del manuscrito. También podemos observar un ejemplo de la caligrafía del manuscrito. Pero los intereses más personales de Rodolfo se orientaban hacia la alquimia, y empleó mucho tiempo y mucho dinero en la instalación de un laboratorio alquímico al que invitó a alquimistas de toda Europa. Uno de ellos, Johannes de Tepenecz, firmó su nombre en un margen del manuscrito Voynich, según se descubrió posteriormente. Otro alquimista más famoso era el inglés John Dee, quien entre 1584 y 1588 vivió en la corte de Rodolfo como agente secreto de la reina Isabel I. Es posible que fuera Dee quien trasladara el manuscrito a Praga.

Dee, que había sobrevivido al encarcelamiento en tiempos de la reina María Tudor, en 1555, acusado de brujería, se transformó en favorito de su media hermana Isabel. Los experimentos necrománticos que realizó con su ayudante Edward Kelley suenan a superchería, pero poseía un profundo conocimiento de la teoría y de la práctica alquímicas, así como de astrología, astronomía, matemáticas, geografía y navegación celeste (una de sus obsesiones era hallar el pasaje noroeste hacia la India); pero sobre todo era un espía de capa y espada. Intentó la creación de claves secretas y estudió las que ya existían, en beneficio de su jefe, lord Burghley. Dee también admiraba mucho los trabajos de Roger Bacon, y coleccionó muchos de sus manuscritos. Tenía numerosos puntos en común con el monje franciscano; ambos se interesaban, por ejemplo, por las escrituras secretas. En cualquier caso, parece que fue el doctor Dee quien regaló a Rodolfo II el manuscrito de Voynich, diciéndole que era obra de Bacon. Sir Thomas Browne afirmaba que Arthur Dee, hijo del doctor Dee, le había hablado de un «libro que sólo contenía jeroglíficos, en cuyo libro su padre había ocupado mucho tiempo, pero no me dijo que lo hubiera descifrado».

Éstos son, entonces, los antecedentes del problema que Voynich planteó al mundo académico en 1912, problema que provocaría angustia en muchos círculos intelectuales de Europa y América, ya que, aunque los grupos de letras y «palabras» que allí aparecían daban la impresión de ser tan sencillos «como el nombre de un viejo amigo cuando lo tienes en la punta de la lengua» –como dijo un escritor– en realidad no lo eran.

copiar y pegar link para escargar el libro

http://depositfiles.org/files/svwn2pqs8

The Voynich Manuscript by Pixelate

Alerta mundial por una nueva bacteria mortal que no hay antibiótico que pueda con ella

La KPC-Oxa 48 es invulnerable, y ya se ha llevado la vida de un hombre en Nueva Zelanda Alerta mundial por una nueva bacteria mortal que no hay antibiótico que pueda con ella “Por primera vez nos enfrentamos a un microorganismo resistente a todo. Absolutamente nada le puede hacer frente Esta vez la humanidad lo tiene mal. Y o es para menos. Acaba de aparecer una bacteria invulnerable a cualquier antibiótico y pone e serio peligro a la humanidad. Biólogos y médicos advierten que cada vez son más las bacterias resistentes a los antibióticos. Entre ellas éstá la bacteria patógena humana KPC-Oxa 48, invulnerable a cualquier antibiótico conocido, que ya se ha llevado la vida de un hombre en Nueva Zelanda. LE INFECTÓ EN VIETNAM La bacteria KPC-Oxa 48 infectó a un ciudadano de Nueva Zelanda durante una estancia en Vietnam. Brian Pool, de 68 años, trabajaba en ese país asiático como profesor de inglés. El microbiólogo Mark Jones, del hospital de Wellington, que estudia esta superbacteria dijo en un comunicado que “nunca hemos visto tal bacteria no sensible a los antibióticos existentes, incluso a los más fuertes. Por primera vez nos enfrentamos a un microorganismo resistente a todos los antibióticos. Absolutamente nada le puede hacer frente”. Los científicos confiesan que en esta etapa del desarrollo de la ciencia no saben cómo combatir esta bacteria, y que solo tratan de luchar contra los síntomas, algo que tampoco tiene mucha eficacia. Mientras esté vivo el patógeno los síntomas no desaparecerán, advierten los expertos. ENTRAMOS EN UNA NUEVA ERA Según los microbiólogos, la humanidad está entrando en una nueva era, la del postantibiótico. Entre las posibles causas de la aparición de nuevas superbacterias patógenas se baraja el uso excesivo de antibióticos por cualquier razón, pero puede ser que haya otros factores. La doctora Sally Davies, principal asesora del Gobierno Británico en temas de salud, alertó en enero pasado sobre el hecho de que las bacterias se están volviendo resistentes a los medicamentos actuales y que existen pocos antibióticos que puedan ser realmente efectivos. Esta tendencia es una “amenaza global catastrófica” que debe ser colocada en primer término junto con el terrorismo, sostuvo. fuente. rt

El "Experimento Tuskegee”

Considerado como uno de los experimento más crueles de la historia, especialmente por su duración, el caso del estudio Tuskegee sobre sífilis no tratada en varones negros (mejor conocido como el Experimento Tuskegee) es un cliché en todo curso de ética médica estadounidense. Se trata de un estudio que se desarrolló en Tuskegee, Alabama, en el año 1932, que estuvo a cargo de un grupo de científicos del Servicio de Salud Pública de los EEUU, en el cual se investigaron cuáles eran los efectos de la sífilis en personas no tratadas. Casi 400 hombres de tez negra, analfabetos aparceros de origen afrodescendiente contagiados de sífilis, fueron partícipes de este cruel y controversial experimento de forma involuntaria y sin consentimiento alguno. Los médicos le diagnosticaron una falsa enfermedad que llamaban “mala sangre” y jamás fueron tratados, sino simplemente observados para entender cómo evolucionaba naturalmente la enfermedad cuando no se la trataba y si era de riesgo mortal. Cuando en 1947 se supo que la penicilina podía terminar con este mal, tampoco se utilizó y no fue hasta el año 1972, exáctamente 40 años después, cuando un periódico hizo pública la investigación, que las autoridades decidieron terminar con el experimento. Toda esta situación tuvo su lado positivo en los años posteriores a su culminación, en tanto provocó grandes cambios en la protección legal de los pacientes y en los participantes de estudios clínicos. Los pocos sobrevivientes de estos experimentos inhumanos recibieron las disculpas del ex-presidente Bill Clinton…(tu opinión en los comentarios). fuente ojocientifico.com

yo no creo en los chemtrails pero a veces dudo…

Los chemtrails son un supuesto fenómeno que consiste, según los convencidos de su existencia, en que algunas estelas de condensación dejadas por aviones no son tales, sino que en realidad están compuestas por productos químicos.1 La existencia de dichos chemtrails ha sido refutada por la comunidad científica, si bien casi todas las hipótesis de esta teoría de conspiración coinciden en que su objetivo sería causar algún tipo de daño a la población. Se trataría de una práctica conocida por unos pocos, quedando fuera de este término la dispersión de sustancias químicas para fines reconocidos (fumigación, sembrado de nubes, exhibiciones aéreas, etc.). El término “chemtrail” es una abreviación del término inglés chemical trail, que traducido literalmente significa estela química. La denominación imita a la que se da en este idioma a las estelas de condensación (contrail). El vocablo fue utilizado por primera vez por el periodista William Thomas en 1999, aunque la primera descripción del fenómeno data de 1997, por Richard Finke. Algunos partidarios de esta teoría defienden que las chemtrails comenzaron años antes. La comunidad científica se muestra escéptica respecto a la existencia de las chemtrails y considera que se trata bien de estelas de condensación, o bien de cirros. ULTIMAMENTE ME ENCONTRE ESTOS DOCUMENTOS EN LA DW AL PARECER SON LA PATENTE DE DE LA MAQUINA QUE GENERA ESTA ESTELAS.

EL SUPUESTO USO DE LA ORGONITA CONTRA LOS CHEMTRAILS Un dispositivo de orgonita, el towerbuster, usado contra las antenas de telefonía móvil. Entre quienes denuncian la existencia de las chemtrails hay quien recomienda el uso de orgonita contra éstas. La orgonita es una mezcla de virutas de metal, cuarzo y resina de poliéster que, supuestamente, potencia la energía orgónica positiva y sirve para eliminar un amplio abanico de males y agentes nocivos. El dispositivo de orgonita utilizado para eliminar las chemtrails es conocido generalmente como cloudbuster y consiste en unos seis tubos de cobre de unos dos metros de largo, clavados en un cubo lleno de orgonita. Los defensores de esta tecnología se basan en las ideas de Wilhelm Reich Sin embargo, la teoría de la energía orgónica no cuenta con evidencia alguna que respalde su existencia o supuestos efectos, y es considerada pseudociencia, siendo una variante más de las diversas propuestas de energía vital, al igual que el mesmerismo o el élan vital.

Bola de fuego causa alarma en méxico

bola de fuego alarma a pobladores del  estado de yucatan mexico.

La gente se asustó mucho porque no sabía qué era y temían que el fuego llegara hasta la población; más tarde, se empezaron a desesperar porque la luz se apagaba y crecía otra vez”, expresaron los jóvenes, quienes relataron cómo los perros no dejaban de ladrar
MÉRIDA, 30 de septiembre.- La caída de una bola de fuego incandescente que iluminó los cielos del sur de Yucatán causó temor a una comunidad maya ubicada en una de las zonas más marginadas de la localidad.
En el poblado de Ichmul, comisaría del municipio de Chikindzonot, los lugareños estaban a punto de disfrutar de una pequeña función de circo en el centro de la comunidad, cuando súbitamente vieron un objeto envuelto en llamas que caía a gran velocidad del cielo.
La vista era tan luminosa que nadie de los que estaban fuera dejaron de observar el resplandor que se fragmentó cuando éste estaba a punto de tocar tierra, similar al estallido de un juego pirotécnico.
La caída del objeto sucedió a las 8:30 de la noche del domingo, rompiendo con la monotonía de este pequeño poblado.
En un arranque de curiosidad, los encargados de la comisaría trataron de unir las piezas para darle sentido a dichos objetos, logrando formar figuras humanoides, cuyas imágenes han causado asombro y revuelo entre propios y extraños
En ese momento el estallido provocó que la corriente eléctrica se suspendiera, aumentando el temor debido a que en la zona de caída se observaban resplandores azules intermitentes.
Mientras las mujeres se persignaban, el comisario municipal, Floro Koyoc Pech, señaló que al caer el objeto, un fuerte estruendo se escuchó en toda la población, e inmediatamente observaron cómo dentro del monte salía un haz de luz que duró hasta cerca de las 2:00 de la madrugada.
“Cuando esa cosa cayó se escuchó un fuerte ruido, parecido a una máquina de soldar, que permaneció hasta las tres de mañana; algunos subimos al techo de la iglesia para ver qué era, y sólo vimos una gran iluminación dentro del monte que hasta pensamos que se estaba quemando”.
“La gente se asustó mucho porque no sabía qué era y temían que el fuego llegara hasta la población; más tarde, se empezaron a desesperar porque la luz se apagaba y crecía otra vez”, expresaron los jóvenes, quienes relataron cómo los perros no dejaban de ladrar.
Los muchachos aseguraron que la extraña iluminación de dicho objeto se logró observar hasta las poblaciones vecinas, como Saban, Quintana Roo; San Francisco, Peto y el municipio de Chikindzonot.